ACONTECIMIENTOS EN CAPITAL FEDERAL
DEL 15 AL 31 DE ENERO
BANCO PROVINCIA / CORREO / DENOMINACIÓN DE CALLES / ASAMBLEA DEL AÑO XIII / QUINQUELA MARTÍN / SISTEMA DACTILOSCÓPICO
Producción de Villa Crespo Digital
2 de enero del 2015 *
 
15 de enero de 1822: CREACIÓN DEL BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El gobierno bonaerense, encabezado por el brigadier general Martín Rodríguez, dedicó gran parte de su gestión económica de 1821, a ordenar la deuda pública del disuelto estado nacional y los bienes y recursos de la provincia. Al comenzar 1822 se convocó, en Buenos Aires, una reunión vecinal para discutir el proyecto de establecer un Banco, sus posibles funciones y su organización.
La reunión se celebró el 15 de enero de 1822, al atardecer, en la sede del Consulado de Buenos Aires (actual calle San Martín 137). El Ministro de Hacienda, doctor Manuel José García había cursado las invitaciones y asume la presidencia. Se acordó en ella constituir un banco de giro, y organizarlo como sociedad anónima privada, con el nombre de Banco de Buenos Ayres, aunque también se lo conoció popularmente como "Banco de Descuentos".
Este primer banco era también la primera sociedad anónima argentina, en este caso con promoción estatal y capital privado, que alcanzó a un millón de pesos moneda metálica. Entre los accionistas fundadores había nombres representativos de sectores muy diversos: los Anchorena, Bernardino Rivadavia, Juan Manuel de Rosas, Vicente López y Planes, el sacerdote Domingo Belgrano (hermano de Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina), Félix Castro, el general Juan Florencio Terrada, los Parish Robertson (promotores de la inmigración escocesa), los británicos Brittain, Miller, Stewart, Cartwright; e italianos, franceses, españoles, alemanes; hacendados, comerciantes, militares, profesionales, clérigos.
Este amplio entendimiento que dio vida al primer banco argentino consolidó la base de sustentación que permitió, a la entidad, superar las crisis sufridas en años posteriores. En síntesis, la comunidad que lo genera lo siente como propio y a su vez llega a adoptar como nombre definitivo, simplemente el de Banco Provincia, que es el ámbito constante de su actividad bancaria.

15 de Enero de 1944: Terremoto de San Juan

El terremoto de San Juan se produjo el día 15 de Enero de 1944 a las 20 horas, 50 minutos, con epicentro ubicado a 30 Km al Norte de la Ciudad de San Juan, en las proximidades de La Laja, departamento Albardón. Se estimó que su magnitud alcanzó 7,8 grados de la Escala Ritcher y su intensidad máxima de 9 en escala Mercalli Modificada. Destruyó la Ciudad de San Juan, ocasionando la pérdida de 8.000 a 10.000 habitantes y más de 13 mil viviendas. También se perdieron monumentos históricos como la Catedral y la casa de Doña Paula Albarracín de Sarmiento.
Puede afirmarse que los efectos desastrosos del sismo se debieron no sólo a la violencia del movimiento, sino a la mala calidad de la edificación. El periodo de reconstrucción duró entre 1944 y 1960.

23 de enero de 1856
Partió del puerto de Buenos Aires hacia Santa Fe un contingente de inmigrantes a bordo del vapor Asunción, el cual estaba bajo la dirección de D. José Iturraspe.
1945 – Fallece Carlos Bosch, industrial, comerciante y miembro del Concejo Deliberante. Siendo presidente del Concejo organiza la oficina de catastro de la ciudad. Integró la representación de Esperanza en el primer Congreso Agrícola de la Provincia de Santa Fe, y primero en el país, reunido en mayo de 1892. Había nacido en esta ciudad el 10 de noviembre de 1859.

24 de enero de 1856
Llega al puerto de Rosario el vapor Asunción, de paso para Santa Fe, que traía los inmigrantes destinados a la colonia Esperanza, de acuerdo con el contrato firmado con el empresario Aarón Castellanos.

El 4 de enero de 1985
Eel Concejo Municipal presidido por Luís E. Maciel sancionó la ordenanza Nº 2558 por la que se impuso nombres a las calles de la Concesión 43 Este, en adelante: Pedro Stein, Augusto Reant, Federico Luís Carrel; de la Concesión 45 Este, en adelante calles Carlos Althaus – Pío Jacinto Guala – Tito Luís Bottai; al acceso pavimentado Barrio Anahí, en adelante Avenida José Pedroni; a la calle de la concesión 39 Oeste, en adelante Carlos Saavedra Lamas, y a las arterias: primera al Norte de calle Bosch, Catalina Reinhemer; segunda al sur de Doctor Zimmermann, Esteban Houriet; tercera y cuarta al sur de Zimmermann, Aurelia Venon de Cattaneo y Juan Pedro Beaugé; al pasaje de la concesión 49 Oeste manzana 9, Bernardo Houssay, al acceso pavimentado al Cementerio Municipal, Calle Antonio Morandín y a las prolongaciones de las calles al este de calle Lito Gonella, y al sur de 27 de febrero.
Además, se nominaron los pasajes del loteo ASSE: Juan Breques, Alberto Husser y Padre Grenón; al pasaje de la concesión 50 Este, manzana 12 y 17, Luís Pasteur; al pasaje de la de la Concesión 50 Este manzana A-C y B-D, Fernando Paillet y a la continuación de calle Amado Aufranc al este de calle Lito Gonella, Brigadier Estanislao López.
Las calles al este de Lito Gonella llevarían nombres de países, las de calle 27 de febrero al sur, nombres de provincias argentinas.

El 25 de enero de 1856
Se considera esta fecha como la de llegada del primer contingente de colonizadores a Esperanza.

El 25 de enero de 1874
Por primera vez figuró la elección de Juez de Paz y Teniente de Juez, cargos para los que fueron electos Amado Aufranc y Enrique Steckler, respectivamente

El 25 de enero de 1891
Se inaugura la Capilla del Colegio San José. Bendecida por el padre Enrique Becher como superior de la Congregación del Verbo Divino en la Argentina. La capilla fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús y el Colegio al patrocinio de San José.

El 25 de enero de 1915
Nace en Esperanza, Isabel Heer, descendiente de familias fundadoras. Profesora en Ciencias de la Educación, y escritora, autora de “Peter Zimmermann (historia de un fundador de Esperanza)”, 1945, “San Martín en el Culto del Corazón”, 1950 y “Esperanza”, 1956, entre otros.

El 25 de enero de 1932
Nace en Esperanza el doctor Horacio Alberto Cursack. Médico veterinario que fue decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza, miembro de la Academia Argentina de Agronomía y Veterinaria.


25 de enero de 1825: Muere en Dolores (provincia de Buenos Aires), Juan Vucetich fue

creador del "sistema dactiloscópico argentino"

Juan Vucetich creó el más perfecto sistema de clasificación de los dibujos digitales. Estos fueron descubiertos ya hace siglos y se sabía también que no existen dos individuos que tengan dibujos similares en las yemas de los dedos, pero nadie, hasta Vucetich, había logrado implementar un sistema universalmente reconocido para la individualización de personas.
Proviene de las ciencias médicas el conocimiento de las estrías papilares (continuidad de prominencias) de las yemas de los dedos que, al tocar cualquier otro cuerpo liso, quedan retratadas fielmente por medio de la transpiración. Desde tiempos muy remotos se suceden estudios, más allá de los biológicos, acerca de la posibilidad de que estos dibujos puedan, o no, ser iguales a los de otras personas y sobre la probabilidad de su herencia entre otros aspectos.

Uno de los investigadores dedicados a esta tarea fue el anatomista europeo Juan Evangelista Purkinje, que profundizó en la descripción y clasificación de los dibujos dactilares en 1823. Luego, Henry Faulds actualizó la investigación al comprobar que los dibujos dactilares permanecen sin cambios durante toda la vida y mencionó la idea de su utilización para catalogar a las personas. Así, en 1877, Williams James Herschel, actuando como funcionario de la corona inglesa, empleó la impresión de los dibujos estriados de los dedos de la mano para autenticar la firma de documentos y propuso ese método para individualizar a los detenidos en las cárceles, que él mismo llevó a la práctica, pero sin clasificar nunca los dibujos obtenidos. Once años después, el inglés Francis Galton proyectó una clasificación y división de los dibujos, pero dejó sus estudios inconclusos, pues si bien anunció que las impresiones digitales podían ser ordenadas al estilo de un diccionario, no determinó el método que se emplearía para ello; sin embargo afirmó que eran un medio seguro para identificar a las personas, puesto que los dibujos eran inalterables y distintos en cada individuo.
En la década de 1890-1900, las publicaciones relacionadas a estos temas ya estaban ligadas expresamente a la identificación de personas.
Juan Vucetich nació en 1858, en lo que hoy es Croacia y emigró hacia la Argentina

, a los 24 años. En 1888, ingresó en la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Hasta entonces, la técnica utilizada para la individualización de las personas era el método antropométrico, ideado por el francés Bertillión. El "Bertillonage" (deficiente e inseguro), basado en las medidas de ciertas partes del cuerpo humano y las particularidades fisonómicas, era utilizado como instrumento de las investigaciones por la policía de Francia desde 1882. La policía argentina consideró necesario instalar una oficina que se ocupara de las funciones relacionadas con la identificación de las personas. Entonces se comisionó al doctor Augusto P. Drago para estudiar el método en el gabinete establecido por el propio Bertillión y tras su informe la Policía de la Ciudad de Buenos Aires creó una dependencia dedicada a la identificación antropométrica.
Sin embargo, fue en el ámbito de la Policía de la Provincia de Buenos Aires donde se produjo la gran revolución en lo referente a la identificación de las personas, ya que al mismo tiempo que Drago establecía la identificación antropométrica en Buenos Aires, Vucetich se ocupaba de investigar las huellas digitales, por solicitud de sus superiores, en La Plata.
El
Capitán de Navío, Guillermo J. Núñez, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, le encargó a Vucetich la organización de una Oficina de Identificación Antropométrica; le entregó una revista que contenía un estudio sobre las impresiones digitales y le sugirió que tal vez él podría instituir un sistema por medio de estos dibujos.
Aquella publicación era la Revieu Scientifique del 2 de mayo de 1891 y el artículo se refería a los trabajos que dejó truncos Francis Galton. Sabiendo que el método empleado, hasta la fecha, era el Bertillonage, Vucetich lo adoptó para instalar y organizar el Gabinete Técnico Policial que se le encargara. Pero al aproximarse al tema de las estrías papilares de los dedos, comenzó a dedicarse intensamente a su estudio. Hasta entonces no conocía absolutamente nada sobre impresiones digitales, pero aceptó la insinuación de su superior y se dedicó a la tarea de obtener impresiones digitales nítidas para hacer un análisis comparativo y buscar la manera de utilizarlas en el servicio de Identificación.
El intenso estudio que efectuó, tomando como base lo ideado por Francis Galton, lo llevó a corroborar las ideas de aquél, es decir que los dibujos papilares podían ser clasificados por grupos. Al mismo tiempo que dirigía la Oficina de Identificación Antropométrica, Vucetich acumuló gran cantidad de impresiones digitales. Y es así como a la par del Servicio Antropométrico, dio forma y organizó el servicio de identificación por medio de las impresiones digitales, en 1891. Además inventó los elementos necesarios para captar lo más perfectamente posible los dibujos dactilares de los dedos de ambas manos y puso en práctica todo cuanto fue necesario para sistematizar el método.
El nuevo procedimiento de reconocimiento, que llamó "Icnofalangometría" o "Método galtoneano", estaba compuesto por 101 tipos de huellas digitales que él mismo había clasificado sobre la base de incompleta taxonomía de Galton.
El 1º de setiembre de ese año, el método de Vucetich comenzó a aplicarse oficialmente para la individualización de las personas, con el registro de las huellas dactilares de 23 procesados.
Pero para llegar a su logro máximo, Vucetich debió trabajar unos años más. Después de intensas investigaciones llegó a establecer que en las figuras dactilares sólo son cuatro las formas fundamentales que se repiten insistentemente: había encontrado la clasificación fundamental y así creado el Sistema Dactiloscópico Argentino. A cada uno de estas cuatro conformaciones las llamó: A-1; I-2; E-3 y V-4 denominaciones que se adoptarían luego a nivel universal.
Los aciertos en la investigación policial, mediante el sencillo y eficiente método dactiloscópico de Vucetich, impulsaron al gobierno a generalizar el procedimiento de filiación: a principios de siglo se extendieron las primeras cédulas de identidad en nuestro país y el método argentino -muy superior científicamente a los usados hasta entonces- se difundió por todo el mundo como técnica identificatoria.
Cada vez que conseguía perfeccionar sus ideas y teorías, como consecuencia de sus investigaciones, Vucetich producía la consiguiente publicación, promoviendo así la continuidad de su obra. Sus trabajos experimentales se tradujeron en el libro Instrucciones Generales para el Sistema Antropométrico e Impresiones Digitales. Tres años después de iniciarse en la ciencia de la Dactiloscopia apareció, en 1894, Idea de la Identificación Antropométrica. Las impresiones digitales.
Cuando ya había conseguido reunir un importante cúmulo de material y había logrado que se conocieran los fundamentos del nuevo sistema identificador, sometió su descubrimiento a la crítica de los hombres de ciencia de toda Latinoamérica, en el Segundo Congreso Científico Latinoamericano, celebrado en Montevideo, en marzo de 1901. En las resoluciones de ese congreso se determinó invitar a todas las naciones del Continente Americano a adoptar las impresiones digitales como medio individualizador insuperable.
Vucetich concurrió luego al Segundo Congreso Médico de Buenos Aires, presentando allí su trabajo Dactiloscopia Comparada, que contenía los fundamentos de esta disciplina y sus relaciones con las ciencias biológicas y establecía comparaciones con los diversos sistemas individualizadores ideados por sus antecesores. Esta obra, de 1904, se considera la principal de Vucetich: recibió premios y menciones en todo el mundo y fue traducida a los principales idiomas, incluso el japonés.
Al celebrarse el Tercer Congreso Científico Latinoamericano, en agosto de 1905, Vucetich presentó su trabajo Evolución de la Dactiloscopia, en el cual respondía a la siguiente cuestión: "¿Cuál es el sistema preferible en materia de identificación de delincuentes reincidentes: el antropométrico de Bertillión o el dactiloscópico de Vucetich?" Las conclusiones aprobadas por el Congreso Científico fueron sumamente importantes. Hicieron notar la eficiencia del sistema dactiloscópico, al poner de manifiesto su economía, facilidad y rapidez operatoria. Destacaron, además, la inefabilidad que representaba, al estar comprobado que no existían dos personas con dibujos iguales en las yemas de los dedos.
En 1911, cuando una ley nacional ordenó el enrolamiento general de los ciudadanos, Vucetich fue nombrado Perito identificador y director del Registro Nacional de Identificación, que con algunas variantes, es hoy el Registro Nacional de las Personas.
Su labor, sin embargo, fue mucho más allá: realizó viajes de estudio a la India y China intentando develar el origen remoto de la identificación mediante las huellas digitales; asistió a congresos científicos y publicó numerosas obras sobre su método, que resultaron en la adopción universal de la dactiloscopia.
Vucetich murió en 1925. En el camino de sus logros tuvo que vencer toda clase de dificultades, que le opusieron instituciones y costumbres establecidas desde largo tiempo atrás. No obstante, supo lograr el reconocimiento de la comunidad científica internacional, con un triunfo de la investigación considerado entre los más importantes del siglo.


25 DE ENERO: DIA NACIONAL DEL REPORTERO GRÁFICO

La Ley 24.876 sancionada el 10 de septiembre de 1997 y promulgada el 13 de Octubre de 1997 establece el 25 de enero como el DIA NACIONAL DEL REPORTERO GRAFICO.
Es un homenaje al fotógrafo de la revista Noticias, José Luís Cabezas, que apareció muerto, quemado, con las manos esposadas en su espalda y dos tiros en la cabeza el 25 de enero de 1997. El baqueano José Guevara encuentra el cadáver a las 6.30 de la mañana en el paraje Los Manantiales de General Madariaga, a unos 15 kilómetros de Pinamar, dentro de un automóvil Ford Fiesta blanco incendiado que se encontraba dentro de una cava abierta hacía 15 días. Una hora y media antes del hallazgo, José Luís Cabezas, de 35 años y padre de tres hijos, había sido visto por última vez en la fiesta de cumpleaños del empresario telepostal Oscar Andreani.
26 de enero de 1897
Nace en Esperanza, Juan Hugo Caesar, Ingeniero Geógrafo e Ingeniero Civil. Desempeñó importantes cargos públicos: Ministro de Hacienda y Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Director de Ingeniería y Sub Director General de Centrales Eléctricas del Estado; Administrador General de Obras Sanitaria de la Nación y Gobernador de la Provincia de Santa Fe en el período 1949-1952.
27 de enero de 1856
Llega el segundo contingente de inmigrantes que integrarían el grupo fundador de Esperanza, a bordo de la nave Lord Reglan.

28 de enero de 1870
Fue bautizado en la Iglesia Católica de Esperanza el niño Faustino Henry, hijo de Carlos Henry y de Eugenia Metzner, de quien fue padrino el presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento, y Alfonsina Emanuela Rosalía de Halley, condesa de Chaillón esposa del Ministro francés en Buenos Aires. Faustino Henry llegó a ser cónsul argentino en Munich, Alemania.

28 DE ENERO DE 1977: FALLECE BENITO QUINQUELA MARTIN


Benito Quinquela Martín
Reflejos de Sol - 1958 El 20 de marzo de 1890 fue dejado en la Casa

de Expósitos un niño que se suponía había nacido tres semanas antes, es por eso que el día de su nacimiento fue consignado como el 1º de marzo. Fue bautizado con los nombres de Benito Juan y se le asignó el apellido Martín. Su primer nombre fue en razón de ser bautizado el día de San Benito Abad, el 21 de marzo. Casi ocho años después, el 16 de noviembre de 1897 es adoptado por el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina, quienes vivían en la Boca

del Riachuelo, donde vivió toda su vida el maestro.
Cursó tan solo los dos primeros grados de la primaria, y luego se dedicó a repartir el carbón que sus padres vendían a los vecinos del barrio.
Cuando cumplió 15 años su padre lo convocó a trabajar con él, que descargaba carbón en el puerto, y a pesar de su físico poco adecuado para la tarea, puso empeño y rapidez y le pusieron el apodo de "EL MOSQUITO".

Al poco tiempo, a los 17 años, se inscribió en una academia para cursar dibujo y pintura, con el italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único maestro. Completó su formación autodidacta a través de lecturas en la biblioteca del Sindicato de Caldereros, y allí descubrió el libro "El Arte" del escultor francés, Auguste Rodin, que lo llevó a dedicar su vida a la creación artística.
Cuando cumplió 20 años expuso por primera vez sus trabajos en la Sociedad Ligure de Mutuo Socorro. En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y se traslada a Córdoba para curar su enfermedad. Allí realiza una serie de paisajes junto al maestro Walter de Navazio. Retorna a los seis meses milagrosamente curado y convencido que debe reflejar, como decía Rodin, únicamente su vida y su ambiente, es decir pintar su lugar: La Boca del Riachuelo.
Fue además un notable filántropo y donó en su barrio terrenos para la construcción de escuelas y establecimientos de salud. Cedió al Estado gran parte de su obra y construyó el teatro de la Ribera.
Falleci
ó el 28 de enero de 1977.


29 de Enero de 1879: Se crea en Buenos Aires La Casa de Correos

¿Cómo nació el correo en la Argentina?

En nuestro país, el correo fue organizándose casi a la par del resto de las instituciones. Durante el período revolucionario de mayo de 1810, el correo desempeñó un papel imprescindible para el nacimiento de la patria llevando partes y órdenes de la Primera Junta, difundiendo bandos patrióticos con las ideas de mayo. El primer administrador de correos nombrado por la Primera Junta de Mayo fue Don Melchor de Albín en junio de 1810.
En 1826 el presidente de la república, Bernardino Rivadavia, envío al Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata el proyecto de nacionalización de correos. La consecuencia de esta histórica decisión, que significó la emancipación de nuestras comunicaciones, se vio el 1 de julio de ese año cuando Rivadavia creó en Buenos Aires la Dirección General de Correos, Postas y Caminos y nombró como director a Juan Manuel de Luca, quien desempeñó esta función por espacio de 32 años. Su sucesor, el progresista Gervasio Antonio de Posadas, fue quien colocó los primeros buzones en Buenos Aires, reglamentó el servicio de carteros y redujo las tasas postales, entre otras cosas.
Ya en el año 1874 fue nombrado director general Eduardo Olivera, quien ejerció el cargo hasta 1880 y perfeccionó lo hecho por Posadas. Aumentó el número de buzones y carteros, impulsó una ley y un reglamento nuevo, y el 7 de abril de 1876 fusionó la Dirección de Correos con la de Telégrafos. Es importante destacar que bajo la gestión de Olivera se sancionó la Ley de Correos Nº 816 que modernizó los servicios postales.
Suceden a Olivera otros administradores progresistas como Miguel Cané, Olegario Ojeda y Ramón J. Cárcano. Este último implantó los servicios de encomienda, giros postales, valores declarados y carta certificada. Cárcano, de esta manera, perfiló las herramientas que le darían impulso al servicio postal en nuestro país.
No es casual que el Palacio de Correos, símbolo de las comunicaciones nacionales y pieza arquitectónica relevante de la ciudad de Buenos Aires, lleve su nombre. El Palacio de Correos, conocido por todos como el Correo Central, aunque comenzó a construirse en 1889, un año después de haberse presentado el proyecto, se inauguró recién el 28 de septiembre de 1928. La crisis financiera de fin de siglo y la Primera Guerra Mundial fueron las responsables de este atraso. El arquitecto a cargo del diseño fue Norbert Maillart, quien además diseñó los edificios de Tribunales y el Colegio Nacional Buenos Aires. Lo curioso es que Maillart proyectó los planos del Correo desde Francia sin trasladarse a nuestro país. La construcción demandó en total 41 años, en los que se cimentaron 2.882 pilotes de hormigón armado de 10 metros de profundidad cada uno, en terrenos ganados al Río de La Plata. El proyecto original fue modificado varias veces por la escasez de presupuesto ya que la fachada principal se había proyectado originariamente sobre la avenida Alem y pensaba coronarse con grandes grupos escultóricos del francés Auguste Bartholdi, ya consagrado por la realización de la estatua de la Libertad de Nueva York.
En forma simultánea, y mientras el correo esperaba la inauguración de su sede central, otros cambios a nivel administrativo se iban sucediendo. Entre los años 1853 y 1856, el correo dependió del Ministerio de Hacienda, esto era lógico si se tiene en cuenta la importancia económica para el desarrollo del país. A partir de este ultimo año y hasta 1944, dependió del Ministerio del Interior; el 13 de junio de 1944 el Poder Ejecutivo dispuso la autarquía del correo. Desde el 1 de julio de ese mismo año se denominó Dirección General de Correos y Telecomunicaciones.
Siguiendo con esta cronología de fechas, es válido destacar que el 26 de enero de 1949 se creó la Secretaría de Correos y Telecomunicaciones de la Nación, elevada a rango de ministerio el 14 de mayo de ese año hasta que en 1958 pasó a ser la Secretaría de Estado de Comunicaciones. La Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL) fue creada el 23 de mayo de 1972, comenzando a funcionar como empresa del Estado el 1º de enero de 1974. Con esa denominación brindó todos los servicios públicos internos e internacionales, la prestación de servicios monetarios y la realización de aquellas actividades complementarias, subsidiarias y accesorias de la actividad postal.
La empresa ENCOTEL ofreció sus servicios hasta el 29 de diciembre de 1992, cuando por decreto Nº 2793 se transformó en ENCOTESA, Empresa Nacional de Correos y Telégrafos S.A. (Correo Argentino). Este nombre lo llevó hasta la privatización realizada el 1 de septiembre de 1997, a través de un proceso de concesión de los servicios por 30 años, normado en el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 262/97.
Pero el 19 de noviembre de 2003 el Gobierno le quitó la concesión del Correo Argentino al Grupo Macri por incumplimiento de contrato. Desde entonces el Estado se hizo cargo del correo hasta la reprivatización.

LA SOBERANA ASAMBLEA DEL AÑO XIII
(31/01/1813 - 26/01/1815)


Los orígenes de nuestro Poder Legislativo se remontan a la Asamblea del año XIII, ya que constituye el primer Congreso de nuestra historia. La Asamblea se reunió por primera vez el 31 de enero en Buenos Aires con representantes porteños y provincianos, en medio de la esperanza de grandes realizaciones. Funcionó en el edificio del Real Consulado, en la calle San Martín entre Bartolomé Mitre y J.D. Perón (ex-Cangallo), donde luego se levantaría la casa Central del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Correspondió al Segundo Triunvirato, integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Alvarez Jonte, llevar adelante su convocatoria, para lo cual el 24 de octubre de 1812 realizó una proclama dirigida a los ayuntamientos para que procedan a elegir a los diputados que luego deberían integrar la Asamblea.
Era
n las ocho de la mañana de un memorable día domingo cuando se inició la ceremonia de apertura, dirigiéndose todos al Fuerte y luego a la Iglesia Catedral para asistir a la misa y al Te Deum. Fue Juan José Paso el encargado de pronunciar el discurso inicial, luego del cual se eligió, por aclamación, Presidente del cuerpo al joven y ambicioso Carlos María de Alvear, que sólo contaba con 24 años y que jugará un papel relevante en este período de nuestra historia.
La Asamblea estuvo presidida por un espíritu de libertad, prueba de ello es su obra. Asume la representación de la Soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y si bien no cumple con su objetivo fundamental de dictar una Constitución, desarrolló una vasta tarea legislativa y sus diputados no deliberaron en vano.
Tuvo su órgano periodístico oficial, "El Redactor de la Asamblea", dirigido por Fray Cayetano Rodríguez, que contenía los debates y las resoluciones tomadas por el Congreso y que se publicaba los sábados de cada semana.
En el seno de la Asamblea se pusieron en evidencia las tendencias políticas, manifestándose la división entre alvearistas y sanmartinistas.
Los diputados orientales que tenían precisas instrucciones del Congreso de Representantes de la Banda Oriental convocado por Artigas, fueron rechazados por la mayoría alvearista, aduciendo razones formales, aunque la cuestión era política.
La labor legislativa de la Asamblea fue muy intensa y estuvo vinculada a cuestiones políticas, sociales, económicas, eclesiásticas, judiciales y militares.
En el campo político estableció un Poder Ejecutivo Unipersonal, creando el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, siendo el primero Gervasio Antonio Posadas, tío de Alvear.
Instituyó el 25 de Mayo como fecha Patria y se estableció el Escudo e Himno, al hacerlo demuestra su voluntad de formar un Estado Soberano.
El Escudo debía servir de sello en todos los documentos públicos y en la acuñación de las monedas, ese escudo es con algunas modificaciones el que tenemos en la actualidad.
Se encargó la composición del Himno a uno de sus diputados, Vicente López y Planes, que da lectura ante la Asamblea el día 11 de mayo de su obra, que fue aprobada en medio de grandes aplausos, resolviéndose que se cantaría en los actos públicos.
La música la compuso el español Blas Parera.
Antes de la Revolución existía la esclavitud.
Tanto los oficios domésticos como la agricultura y otro tipo de trabajos eran realizados por negros africanos, importados del Brasil, y si bien generalmente eran bien tratados, la esclavitud era incompatible con las nuevas ideas de libertad.
Por lo que la Asamblea establece la libertad de vientres, es decir que todos los hijos de esclavos nacidos desde el 31 de enero de ese año serían libres.
Se realizó en forma gradual hasta su extinción, legislando también sobre la educación de los libertos.
En el marco de este pensamiento abolió también la mita, la encomienda y el yanaconazgo, distintas formas de trabajo forzado y servicio personal.
Suprimió el mayorazgo, las prerrogativas de sangre, los títulos de nobleza, la heráldica y los blasones que representaban un abuso contra la igualdad.
Otras de las medidas fue la supresión de los azotes a los niños en las escuelas, una abominable práctica que se ejercía como algo cotidiano, privando de su oficio a los maestros que continuaran con dicha práctica, ya que era impropio que niños que se educaban para ser ciudadanos libres fueran sometidos a penas corporales.
Prohibió el uso de Tormentos, producto de una legislación tirana, que se utilizaban para el esclarecimiento de los crímenes, eliminando los instrumentos de tortura y haciéndolos quemar públicamente.
Reconoció el Catolicismo como religión del Estado, declarando la tolerancia para los otros cultos.
Quedó en la sesión del día miércoles 24 de mayo absolutamente extinguida la autoridad del Tribunal de la Inquisición en todos los pueblos del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y subordinó la Iglesia a las autoridades civiles.
También mandó a acuñar moneda de oro y plata, fundó el Instituto Médico Militar dirigido por el Dr. Cosme Argerich y creó la Academia Militar.
L
a Asamblea del año XIII constituyó la apertura hacia nuevas formas institucionales, promulgando medidas que contribuyeron a la afirmación de la Patria y a la consolidación de las libertades públicas.

FUENTES: varias
 
Primera versión / 6 de enero 2010
Caracteres: 31.012

contador

Jueves 29 Noviembre, 2018 21:17

PÁGINA PRINCIPAL

my widget for counting
contador