1 Diciembre, 2018 18:16
MEDIOS DE TRANSPORTE - METROBÚS SIGUE DANDO QUE HABLAR
 
 

 

EL METROBÚS SIGUE DANDO QUE HABLAR

Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital

22 de junio del 2011

Los funcionarios porteños lucen con orgullo el metrobús de la avenida Juan B. Justo.
En este caso, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, evaluó los aportes del nuevo sistema de transporte. Adelantó que planean extenderlo y agregar nuevos ramales.

En declaraciones realizadas a la prensa, la primera semana de junio, el ministro afirmó sobre las ventajas y aseguró que los nuevos vehículos ahorran a los pasajeros "20 minutos a la ida y 40 a la vuelta". Los automovilistas "pierden 5 minutos solamente, pero a su vez, hemos mejorado el asfalto para facilitar la circulación".

Asimismo, aseguró que el Metrobús "es como tener un subte a superficie", ya que cuentan con su carril exclusivo que les evita "el estrés de manejar un transporte público y a su vez estar esquivando a los demás vehículos".

SUBTERRÁNEOS Y METROBÚS

En este sentido sostuvo que y comparándolo con los subterráneos es que "hacer un kilómetro en Metrobús es 10 veces más barato que el subterráneo" y agregó que busca "convertirse en el sistema público que ingrese a miles de vecinos derecho a la Ciudad y no tengan que hacer combinaciones".

El ministro adelantó que ya se están estudiando nuevos trayectos para cubrir. Está en la mira la Avenida Leandro N. Alem y la 9 de Julio. Pero, primeramente, se busca concretar la extensión de la Av. Juan B Justo hasta Morón y Ciudad Universitaria.

"El Metrobús mejora el tránsito, la velocidad y todo el mundo viaja cómodo. Además anuncia cada parada y está totalmente monitoreado por cámaras de seguridad", concluyó Santilli.

A fines de mayo se inauguró el nuevo servicio con carriles centrales y exclusivos separados del tránsito. Los vehículos poseen una mayor capacidad y marchan con un tope de 60 kilómetros por hora.

Las 21 estaciones están ubicadas a 400 metros, elevadas sobre el nivel de la calzada. Cuenta con un cronograma de horarios preestablecidos y tecnología GPS que permite conocer el tiempo de espera y programar los viajes y el costo del boleto es exactamente igual que el del resto de los colectivos.

Este sistema es denominado internacionalmente BRT (siglas en inglés de Bus Rapid Transit) y ha sido implementado en más de 150 ciudades en países como Alemania, Brasil, Colombia, China, Estados Unidos, Indonesia y Sudáfrica, entre otros.

Por su lado, el sistema de las líneas 34 y 166 contará desde el año próximo con otras modificaciones respecto del actual. Al no tener interferencias de otros vehículos, se estima que el tiempo de demora entre una parada y otra será, en promedio es de 1,3 minuto.

FUENTES: varias.

Caracteres: 2700

Página principal

MAPA DEL SITIO

contador

my widget for counting
contador