RODOLFO
WALSH
Por
Denise Hemsi especial para Villa Crespo Digital
10
de diciembre del 2013
Nació
el 9 de enero de 1927 en Lamarque, provincia de Río Negro.
Proveniente de una familia conservadora de ascendencia irlandesa,
estudió en un colegio de monjas y fue interno en una congregación
de curas. Llegó a Buenos Aires en 1941, donde completó
sus estudios secundarios y comenzó a estudiar Filosofía
y Letras, carrera que luego abandonó.
Trabajó
como oficinista de un frigorífico, fue obrero, lavacopas,
vendedor de antigüedades y limpiador de ventanas. A los 17
años comenzó a trabajar en la editorial Hachette como
traductor y corrector, y a los 20 publicó sus primeros textos
periodísticos. En 1953 publicó su primer libro de
cuentos, “Variaciones en rojo”, por el cual recibió
el Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires. Trabajó
además en las revistas Leoplán y Vea y Lea.
En
el semanario Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez
Sorondo, se publicó la primera edición de “Operación
Masacre”. Con el subtítulo “Un proceso que no
ha sido clausurado”, fue una pieza única de investigación
periodística en relación a los fusilamientos clandestinos
ocurridos en José León Suárez en manos de los
propulsores de la autodenominada “Revolución Libertadora”.
“Hay un fusilado que vive”, fueron las palabras que
cambiaron el rumbo de Rodolfo Walsh, dando origen al llamado “Nuevo
periodismo” o “Novela testimonial”.
Walsh
había estado cerca del Nacionalismo en su adolescencia. Se
había vuelto antiperonista y en el 55 había sido partidario
del golpe. Pero cuando percibió el clima que se vivía
empezó a tomar distancia.
Su
obra recorre el género policial, periodístico y testimonial.
En su libro “¿Quién mató a Rosendo?”,
reconstruyó a través de testimonios el asesinato de
Rosendo García y otros dos sindicalistas en el famoso bar
La Real de Avellaneda, demostrando la lucha de poder que se vivía
dentro del sindicalismo. En 1958 escribió “El caso
Satanowsky”, que cuenta cómo matones de la SIDE asesinaron
al abogado Marcos Satanowky, que defendía a Peralta Ramos
como propietario del diario La Razón cuando la dictadura
en el poder quería apropiárselo.
En
su estadía en Cuba fundó la agencia Prensa Latina
junto a su colega y compatriota Jorge Masetti. De vuelta en el país
trabajó en la revista Panorama. Y durante la dictadura de
Onganía, fundó el semanario de la CGT de los argentinos,
que dirigió entre 1968 y 1970. A partir del allanamiento
en 1969 la revista se publicó en forma clandestina. A mediados
de 1970 Walsh empezó a relacionarse con el peronismo de Base,
brazo político de las FFAA Peronistas (FAP). Luego de una
escisión por diferencias políticas, un sector de esta
organización se fusionó con Montoneros. Allí
se lo conoció como “El Capitán”, “Profesor
Neurus” o “Neurus”.
En
1972 escribió durante un año en el Semanario Villero,
y a partir de 1973 en el diario Noticias junto a Horacio Verbitsky,
Paco Urondo, Juan Gelman y Miguel Bonassi, entre otros. En 1974
comenzaron sus diferencias con Montoneros. En 1976, a raíz
de la censura impuesta por la dictadura militar, Walsh creó
ANCLA (Agencia de Noticias Clandestinas), y la “Cadena Informativa”,
un sistema de difusión de información de mano en mano.
El
26 de septiembre de 1976 su hija María Victoria, oficial
segunda de Montoneros, murió en una enfrentamiento con el
Ejército. Tiempo después fue asesinado en Mendoza
su amigo Paco Urondo, que también militaba en Montoneros.
El 24 de marzo de 1977 escribió la “Carta Abierta de
un escritor a la Junta Militar”. Al día siguiente,
fue interceptado por un grupo de Tareas de la ESMA. Una versión
de lo sucedido decía que él debía ser tackeado
por el oficial de Marina Alfredo Astiz, que falló en el intento.
Esto permitió a Walsh gatillar el revolver calibre 22 que
llevaba. Hirió a uno de sus agresores hasta que fue asesinado.
Las últimas líneas de la carta decían: “Sin
esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero
fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio
en momentos difíciles”.
Rodolfo
Walsh marcó un quiebre dentro del periodismo, realizando
investigaciones en las que corrió riesgo su vida. En la búsqueda
de la verdad, ese fue el precio que tuvo que pagar.
PREGUNTAS
1 – ¿Cómo nació su pasión por
el periodismo?
2 - ¿Cómo pasó de ser antiperonista a militar
en Montoneros?
3- ¿Cómo pasó del Nacionalismo a la Izquierda?
4- ¿Cuáles fueron sus diferencias con Montoneros?
5 - ¿Hubo un antes y un después de “Operación
masacre”
6 - ¿Qué opina del rol del periodismo durante la dictadura
militar?
7 - ¿Cuál cree que es el rol del periodista?
8 - ¿Con qué rol se identifica más: el de periodista,
de escritor o de militante?
Caracteres:
4749