YPF FUE OTRA TRAMPOSA ESTATIZACIÓN COMO EL F.C. BELGRANO
CARGAS S.A.
|
YPF
FUE OTRA TRAMPOSA ESTATIZACIÓN COMO EL F.C. BELGRANO CARGAS S.A.
PARTE
I
Por Juan
Carlos Cena especial para Villa Crespo Digital - MONAREFA
28 de
julio del 2013
"La
colonización fabrica colonizados, del mismo modo que fabrica
colonizadores" Albert Memmi en el Libro: Retrato del Colonizado
No podemos
hablar de YPF y de las llamadas estatizaciones a empresas estatales
y sus estados de situación si no discutimos primero ¿qué
somos?: Un país soberano o colonizado, independiente o dependiente.
¿Nosotros determinamos las medidas económicas, culturales,
sociales, políticas, educaciones, o sea, políticas de
Estado, en forma independiente y soberana? La contestación a
esa pregunta es fundamental. De acuerdo a esa respuesta podremos elaborar
una táctica y una estrategia para ver que queremos ser, o seguir
siendo lo que somos. Sino todo será pura vulgaridad como un modo
de comportamiento a ejercer en lo político. Todo un espejo contemporáneo
cargado de banalidades. La vulgaridad es el aguafuerte de la mediocridad.
En la ostentación de lo mediocre reside la psicología
de lo vulgar .José Ingenieros en su libro: El hombre mediocre.
Por eso,
no hay que perder de vista que papel juegan los colonizadores y los
colonizados de todos los órdenes y el rol que jugó y juega
la colonización
en nuestro país. Hay que entender el papel del colonizador para
poder
comprender el papel del colonizado, es decir, del sometido, y su práctica
política concreta y cotidiana en la colonia que es su territorio.
Eso en lo individual, pero la suma de esas individualidades da como
resultado un conjunto de individuos colonizados que actúan y
sobreactúan, culturalmente, sin que se lo exija el colonizador,
en este caso el de turno. Porque la humillación cotidiana del
colonizado y su aplastamiento no es solamente económica, sino
mental. En ese trajinar, el colonizador ha formado una capa, como una
malla, en el seno de la sociedad, de hombres bien 'pensantes', generalmente,
profesionales, se dicen probos intelectuales que han llegado a altos
puestos gubernamentales llamados cipayos, este es un nombre despectivo
acuñado en las colonias inglesas cuyos destinatarios eran los
hindúes-indios que colaboraban o se alistaban en La Compañía
Británica de las Indias Orientales. Debo salvar y no olvidarme
y a su vez profesar mi respeto y admiración a los cipayos Hindúes
que se rebelaron valientemente contra el colonialismo inglés
en el año 1857; fueron derrotados, luego violentamente reprimidos
por los ingleses. Pero dejaron la siembra de una semilla digna para
sus posteriores luchas anticolonialistas.
El colonialismo
engendra una selección de mediocres. Uno se pregunta ante el
peso de tanta bruma mediocre ¿Cómo pueden fundar sus privilegios
esta elite de usurpadores conscientes de su vulgaridad? La otra pregunta
sería ¿son concientes?
La cultura del colonizador ha calado profundamente en el inconsciente
colectivo de la sociedad. Esta cultura ha sido inducida, fogoneada,
en forma permanente y sistemática a través de la farandulización
de los medios de comunicación; centros universitarios, culturales,
academias, la deserción de intelectuales que se fugaron para
vivir bien a la sombra del Estado o de una fundación sin contratiempos,
y así con el pretexto del mal menor. Esta es una de las razones
por la cual la mediocridad campea en gran parte de la sociedad sin que
nadie la frene. Mediocridad que hay que valorarla, en la actualidad,
como una de las herencias más profundas de la dictadura militar,
por tomar un hito.
No debemos
olvidar la Comuna de Paris de 1871. Las enseñanzas que dejó
después de la derrota, en ese intento por transformar la sociedad,
una fue la feroz represión que se desató sobre los comuneros,
luego, sobre toda la población. Ahí no más como
una bruma gris la mediocridad cubrió todo el territorio. Manto
de que cubrió Francia que duró más de 50 años.
El terror y la explotación deshumanizan, y el explotador se siente
autorizado a aprovechar esa deshumanización para explotar todavía
más y más y hacer trabajar
sin descanso a los trabajadores de la cuna a la tumba.
Las sucesivas represiones implementadas por los diferentes gobiernos
civiles y militares en la Argentina, especialmente en la última
dictadura: cívico - militar, acometidas y que continuaron, por
otras formas, en las democracias relativas, ha llevado a este estado
de situación a la Nación Argentina.
La mujer
fue un símbolo de lucha en la Comuna de París de 1871
ADVERTENCIAS
Mariano
Fragueiro sabio y patriota economista nos manifestaba: “que
las vías públicas, los ferrocarriles, las comunicaciones
marítimas, los bancos y otras empresas deben estar al amparo
de los soberanos y deben su realización al crédito público,
más no es esto bastante, se necesita aún que esas operaciones
sean exclusivamente de los gobiernos”... "Porque si un gobierno
tratara de comprar un puente, un muelle, un ferrocarril que diera buena
renta, ninguna objeción se haría al empleo de un capital
nacional. Más no se trata de comprar obras públicas construidas.
Se trata de construirlas”.
Scalabrini
Ortiz en Historia de los Ferrocarriles Argentinos nos advertía...
'En 1955 han reaparecido los viejos testaferros que sirvieron a
los intereses británicos en la elaboración y sostenimiento
de su extinto imperio ferroviario´.
La reaparición
de estos viejos testaferros provocó la anulación de la
constitución de 1949 y su artículo 40. En ese acto volvían
las políticas colonialistas.
Sino veamos
la alegría del imperio inglés en boca de Winston Churchill,
ante las Cámaras de los Comunes, Londres 1955. “La
caída del tirano Perón en Argentina, es la mejor reparación
del orgullo del Imperio y tiene para mi tanta importancia como la victoria
de la Segunda Guerra Mundial y las fuerzas del Imperio Inglés
no le darán tregua, cuartel ni descanso en vida ni tampoco después
de muerto”. ¿Qué fue lo que hizo Argentina
para que el Imperio Inglés nos considere enemigo peor que a los
que combatieron en 1939-45?
Lo peor
para un Imperio es que una “colonia” haya tenido la osadía
de desarrollar su país (financiera y diplomáticamente
independiente) imponiendo la soberanía política en sus
relaciones internacionales, independencia económica y financiera
explotando sus recursos en el marco de un desarrollo integrado del país
más, justicia social para su pueblo. El imperio británico
y los nuevos amos, los EUA no podía permitir ni siquiera la experiencia
del Estado de Bienestar.
Luego
de la anulación de la constitución del 49. hay que agregarle
el informe Verrier, Secretario de Hacienda por ese entonces, quien comienza
a hablar del déficit ferroviario y a descalificar a todas las
empresas nacionalizadas, con la aprobación del sacerdote –
vudú Prebich, bendiciendo el retorno del colonialismo. Luego
vinieron, los Krieger Vasena, Salimei, Alzogaray, Gelbar, Rodrigo, Martínez
de Hoz, Cavallo, entre otros entregadores.
Pero no
puede haber retorno al colonialismo sin represión, van de la
mano: movilización y represión son una política
de estado que se instaló, respetada por los gobiernos civiles
que administraron el Estado desde esos tiempos hasta ahora.
La resistencia obrera se hace sentir, no retrocede. Se organizan frente
al embate del colonialismo que retorna de la peor manera. La primera
huelga resistente marca el camino. Es territorial, en la ciudad de Córdoba,
protagonizada por el gremio de la Construcción en marzo de 1956,
por 45 días, se pararon las construcción de las nuevas
fábricas del autotransporte automotor que se estaban instalando.
Juan D.
Perón Historia de una Traición, capítulo IV "Vendepatrias
y Cipayos" decía "Sin embargo, no debemos culpar
a los colonizadores, sino a los nativos que se dejaron sobornar por
una paga que, como la de todas las traiciones, lleva el estigma de la
infamia"
También
se manifestaba Perón tres días antes de la Declaración
de la Independencia Económica en 1947 en Tucumán:
… "el coloniaje económico importa el vasallaje
político y que -el imperialismo capitalista interfiere la vida
de los pueblos en su desmedido afán de lucro, dos verdades que
aún tienen plena vigencia". -"Que sea ésta para
todos los tiempos la Meca de nuestra Independencia, donde los hombres
lleguen con unción ante este altar sagrado de la causa de la
Libertad para prometer al pueblo que ningún argentino, por miserable
que se sienta, podrá exponer jamás la bendición
de su soberanía y de su independencia".
Teniendo
en cuenta lo expresado, más arriba, por Mariano Fragueiro, Scalabrini
Ortiz, Juan D. Perón y Albert Memmi, se puede afirmar que el
vergonzante contrato con la multinacional Chevrón desnuda la
verdadera naturaleza de este gobierno colonizado, cual es su esencia.
A esto hay que sumarle la falsa estatización del F.C. Cargas
anunciado en tiempos recientes como un logro nacional y popular.
Asimismo,
no debemos olvidar de señalar algunos otros temas: como las canonjías
escandalosas recibidas por la Barrick Gold o Minera Bajo La Alumbrera
para la explotación irresponsable de minería a cielo abierto
con cianuro y ácido sulfúrico, sin ningún control;
la promoción de las semillas transgénicas de Monsanto
y el apoyo a los Grobocopatel y otros pools de siembra, permitiéndoles
la destrucción de glaciares y bosques nativos; la negativa a
impulsar una auditoría de la deuda -como hiciera Rafael Correa
en Ecuador- y la farsa del “desendeudamiento”, con el
pasaje de la deuda externa privada a organismos públicos como
ANSES , PAMI, el Banco Nación y el Banco Central: una nueva estatización
al estilo Cavallo.
Si acaso, los economistas vario pintos, tantos los ligados a los partidos
políticos o a parlamentarios bien pagados por su ocio producido
se “olvidan” de estas continuidades, entre otras, ni
mencionan las imputaciones de corrupción definidas solo como
“el típico mensaje del moralismo superficial” poseen
la misma naturaleza cipaya.
Ese ocio
rentado que disfrutan los representantes de un pueblo que no delibera
ni gobierna sino que lo debe hacer través de sus representantes,
según la Constitución Nacional, también es corrupción,
o sea una estafa o una mentira consagrada.
Estamos
en presencia de una novedad histórica, todo un descubrimiento:
monopolios petroleros, mineros, sojeros de potencias que nos rapiñan,
desde el gobierno nacional y popular nos dicen que contribuirán
a nuestra independencia económica y estratégica, habida
cuenta de que estas riquezas son solo materia prima. No como lo concebían
Scalabrini Ortiz, el General Mosconi, Savio, el doctor Silenzi de Stagni,
Enrique Baldrich, entre otros que consideraron que estas riquezas son
nacionales y claves para poder ejercer una soberanía efectiva
que tenga que ver con la defensa nacional. ¿La colonialista British
Petroleum ayudará a nuestra descolonización en Malvinas?
Los concesionarios ferroviarios brasileros como la multinacional Correa
Camargo que circula por nuestra infraestructura ferroviaria por toda
la pampa húmeda bonaerense junto a las multinacionales criollas
como Techint o Nuevo Central Argentino de la Aceitera General Deheza
o la Sociedad Anonima llamada F.C. Belgrano Cargas, que además
gerencia al ex ferrocarril Urquiza y San Martín, concesionado
hasta hace poco tiempo a América Latina Logística - ALL,
otra multinacional brasilera, todos estos ¿contribuirán
a defender la soberanía territorial del transporte en la Argentina?,
cuestión estratégica indiscutible que hace a la defensa
nacional.
Juan Carlos
Cena miembro fundador del MONAREFA – Movimiento Nacional por la
Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos.
Autor de: EL FERROCIDIO / FERROCARRILES ARGENTINOS DESTRUCCIÓN
/ RECUPERACIÓN.
ExSecretario General del Personal Técnico de Dirección
de los Ferrocarriles Argentinos – Organismo Central.
- Autor de numerosos trabajos técnicos.
- Becado a España para su perfeccionamiento técnico operativo.
Se perfecciona en Planeamiento, Control de Gestión y Encaminamiento
de transporte con la consultora SOFRERAIL de origen francés.
Destinado a trabajar con la misma durante el gobierno de facto de Onganía.
Caracteres:
12.009