LOGO VILLA
 
2015 - 2021

PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO / BUSCADOR DE NOTICIAS

Martes, 7 Diciembre, 2021 16:24
 
 

Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?

Albert Einstein

 

"¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir 'amor, amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan".

FEDERICO GARCÍA LORCA

HISTORIA / AURORA

AURORA: UNA CANCIÓN PATRIA

Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital

7 de julio del 2016

Aurora es una canción patria, una de las más cantadas y más difíciles de interpretar.
Sus vicisitudes son muchas, pero simbolizan el nacimiento de la Nación Argentina.

FUE UNA OPERA ITALIANA Y DE AHÍ SE TRANSFORMÓ EN EL SALUDO A LA BANDERA

Compuesta por Héctor Panizza en la ciudad de Milán, Italia. Esta pieza musical fue encargada por el gobierno argentino a Panizza en 1906 y que la compuso en su departamento en la ciudad italiana donde residía.
Es la historia local de un hecho trágico narrado en un relato de Héctor Cipriano Quesada y Luigi Illica y lleva el nombre de la protagonista femenina, quien simboliza el nacimiento de la Nación Argentina.
Paniza hijo de italianos concurrió al Real Conservatorio de Milán, el que hoy lleva el nombre de otro grande como fue Guiseppe Verdi, además porque Illica, uno de los autores del texto, fue un reconocido libretista de Giacomo Puccini. La parte instrumental fue completada en Londres, pero, en ocasión del debut, los cantantes fueron italianos, Cesare Assanti, Amedeo Bassi, Giuseppe La Puma y Titta Ruffo, quienes llegaron a la Argentina desde Génova.

“Aurora” fue representada por primera vez el 5 de septiembre de 1908 en el Teatro Colón de Buenos Aires, inaugurado ese mismo año. En aquel histórico momento, mientras se alzaba el telón, en un profundo clima emotivo, todos los presentes escucharon la voz del tenor Amedeo Bassi, quien moduló el aria en italiano:
“Alta pel cielo, un’aquila guerriera,
ardita s’erge in volo trionfale.
Ha un’ala azzurra, del color del mare,
ha un’ala azzurra, del color del cielo.
“Così nell’alta aurora irradiale,
il rostro d’or punta di freccia appare,
porpora il teso collo e forma stelo,
l’ali son drappo e l’aquila è bandiera.
“È la bandiera del Paese mio,
nata dal sole; e ce l’ha data Iddio!”

El llamado melodrama se desarrolla en la ciudad de Córdoba, en el interior del virreinato, corre mayo de 1810, efervescencia independentista.
Cuenta la historia que a ¨un convento de la Compañía de Jesús llega un cesto de flores que un fiel devoto envía a la Virgen de los Dolores. En el cesto hay también un mensaje clandestino, enviado desde Buenos Aires: “Muchachos: saluden a la Aurora. Ella brilla triunfal en el límpido cielo de la Patria¨ Empieza la lucha por la Independencia”.
El gobernador era Ignacio del Puente, que es interpretado por el barítono Titta Rufo, quien reacciona brutalmente para restaurar el orden luego que estalla la Revolución de Mayo y proclama: “¡En Buenos Aires flamea un estandarte rebelde e indigno! ¡¡¡Lo ahogaré en su propia sangre!!!”.

La historia continúa de esta forma, porque el gobernador no puede evitar que un patriota se enamore de su hija Aurora que es interpretada por la soprano María Farletti. Mariano es el protagonista y éste pelea con coraje y es capturado como espía. Del Puente no acepta la historia de amor y sostiene: “¡Antes que padre, soldado!”.
Los amantes consiguen escapar pero, la historia termina trágicamente, con Aurora herida mortalmente por el fuego de las armas de las tropas de su padre, y con el inmenso amor de Mariano: “Te amaré por toda la eternidad, porque el cielo es Aurora, y es Aurora de la Patria”.
Hay, por otro lado, errores históricos, porque los jesuitas son expulsados por la Corona en 1767 y la bandera nacional es creada en 1812.

LA OPERA AURORA
Esta fue representada en numerosas temporadas, siempre con gran éxito, pero su definitiva consagración popular se produjo con la traducción al español a 35 años de su estreno. Y ello no obstante las dificultades encontradas para conservar la métrica y la melodía del aria, cuyos arreglos se ocuparon Ángelo Pettita (un italiano con muy buen conocimiento del idioma español) y Josué Quesada (hijo de uno de los autores).

El 9 de julio de 1945 se presenta la nueva versión en una noche de gala, por supuesto se conmemoraba, festejaba la Independencia Nacional.
En ese momento las máximas autoridades nacionales eran: el presidente Edelmiro J. Farrel y el vicepresidente, coronel Juan Domingo Perón. Desde entonces, y mediante un decreto gubernamental, se estableció que el aria de “Aurora”, con el nombre de “Saludo a la Bandera”, se convirtiese en canción a la bandera y fuese de interpretación obligatoria en los actos oficiales y en todas las escuelas al momento de izarse la misma.

La denominación oficial es saludo a la bandera, pero en todos los tiempos es y fue conocida como Aurora.
Algo así como 9.500.000 de niños y adolescentes la entonan cada mañana en las escuelas. También los adultos conservan entre sus más bellos recuerdos aquellos versos inolvidables que dicen:

“Alta en el cielo un águila guerrera,
Audaz se eleva en vuelo triunfal.
Azul un ala, del color del cielo,
azul un ala, del color del mar.
Así en el alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la Patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios”.

Posteriormente, Mariano fue representado por el tenor argentino Darío Volanté, el 2 de abril del 2002, al cumplirse 20 años de la ocupación de las Islas Malvinas, esto fue cuando el Teatro Colón decidió honrar a los caídos. Ese día fue en un clima de gran emoción y participación popular. Aquella jornada Volonté cerró aquella memorable noche en su doble condición de tenor y sobreviviente del hundimiento del crucero “General Belgrano”.

"Alta en el cielo un águila guerrera..."

Aurora es una de las canciones a la bandera más cantada, a pesar de no haber sido escrita con esa intención.
La ópera fue compuesta por Héctor Panizza (1875-1967), como decimos más arriba.
Aurora fue repuesta en el Teatro Colón en 1909, 1945, 1953, 1955, 1965, 1966, 1983 y 1999. Luego se hizo el homenaje en el 2002.

BREVE BIOGRAFÍA DE HÉCTOR PANIZZA

Héctor Panizza, en Italia Ettore Panizza. Nace en Buenos Aires el12 de agosto de 1875 y fallece en Milán, Italia, el 27 de noviembre de 1967; fue un compositor y director de orquesta argentino de trascendencia internacional. Uno de los máximos directores de ópera de la primera mitad del siglo XX, es básicamente asociado con el Teatro Colón de Buenos Aires, La Scala, Covent Garden, Chicago y el Metropolitan Opera; compuso cuatro óperas entre ellas la popular Aurora (ópera).
Estudió primero con su padre (chelista de la orquesta del Teatro Colón) y luego en el Conservatorio de Milán y debutó en Roma en 1897, dirigiendo luego por toda Italia, España y Sudamérica.
La opera Aurora tiene tres actos y el ambiente es en las provincias virreinales, en la etapa colonial.

Acto Primero

Se desarrolla en el aula donde ha sido instalada la biblioteca, en la iglesia y convento de la Compañía de Jesús, en Córdoba, se encuentran los novicios Mariano y Raymundo, quienes encuentran un pedazo de papel en que se lee: Jóvenes: ¡Salud a la aurora que surge en el cielo de la Patria! La lucha por la Independencia principia hoy, 25 de mayo; hoy comienza la Patria" y otro mensaje que dice: ¿Córdoba únicamente ha de ver agitarse contra la patria el estandarte de la reacción? ¡No, Córdoba no ha de ser vil! ¡Muerte a Linares y a Ignacio de la Puente! Jóvenes: vuestro convento domina la plaza. Linares ha escondido allí armas y municiones. Abrid esta noche el convento al pueblo y entregadle las armas, o todo se habrá perdido". Ante la perplejidad de todos Mariano reacciona y los gana para la causa patriótica. Ante el inesperado pronunciamiento, los jefes realistas deciden convertir la iglesia en fortaleza. Mariano se encuentra ante un dilema terrible: al enamorarse de Aurora, hija del jefe realista don Ignacio, no se atreve a ceder a su amor por no traicionar la causa que se propone defender. Al final del acto, la llegada de los patriotas interrumpe sus vacilaciones, al mismo tiempo que las campanas del convento anuncian un nuevo día.

Acto Segundo

La escena se traslada a la residencia de don Ignacio de la Puente. Una comisión de patriotas, al frente de la cual se hallan don Lucas, Mariano y Raymundo, penetran en el palacio para exigir la rendición de las tropas realistas. El jefe español se niega rotundamente; ante la insistencia de los delegados, les expresa que dará su respuesta definitiva al despuntar la aurora. Mientras que don Ignacio toma las medidas necesarias de precaución, Mariano, en traje de seminarista, entra sigilosamente a la residencia y explica a Aurora sus ideales de libertad, a los que deberán sacrificarse hasta los anhelos más queridos del corazón.

Acto Tercero

Transcurre en una estancia cordobesa. Al anochecer, don Ignacio se entera del fusilamiento de Linares. La gravedad de la situación lo decide a dejar a su hija en un convento hasta que haya pasado la tormenta de la revolución. Momentos después, se lleva ante el jefe español a un prisionero. Aurora lo reconoce enseguida: es Mariano. No puede evitar una exclamación de asombro, que hace comprender a su padre que existe entre ambos una relación sentimental. Lo condena a muerte por espía y traidor. Una feliz constelación les hace posible la fuga. Los amantes aprovechan la circunstancia pero los centinelas los sorprenden y una bala infortunada hiere a la joven. La desgraciada muchacha, postrada en el suelo, ve alborear el día. Al elevarse radiante el sol de la libertad de América, exclama: "Mirad, es la aurora. Dios la escribe en el cielo con el sol y en la tierra con su sangre" y expira en brazos de su amante.

Aria

Fue famosa un aria de la obra que cantaba el tenor Amedeo Bassi, que hace de Mariano, al final del segundo acto, en un “intermedio épico” en que se descubría en la figura de un águila que planeaba en lo alto la imagen de la bandera nacional y le cantaba.

El escritor Juan Sasturain escribe sobre los neologismos:
"En el original italiano, no hay “aurora irradial” (no existe en castellano) sino “aureola irradiale”, es decir: la aureola de rayos del amanecer que, como la que ilumina la cabeza de los santos, ilumina al águila(...) se traduce el verso “il rostro d’or punta de freccia appare” como “punta de flecha el áureo rostro imita”, cuando “rostro” es “pico” en italiano: es decir que el pico del águila, iluminado, parece una punta de flecha, el extremo metálico del asta. (...) el verso “Y forma estela al purpurado cuello” [...] por “porpora il teso collo e forma stello”, que quiere decir (...) que enrojecen (los rayos del sol) el tenso, alargado cuello (del águila) y forman el tallo (“stelo”, no es “estela”), el asta de la bandera".

AURORA
Letra: H. C. Quesada y L. Illiaca
Música: Héctor Panizza
(De la ópera Aurora)

Del Colón a la escuela

Aurora puede incluirse en el género lírico de corte patriótico, en razón de que su contenido está totalmente teñido de exaltación nacional. Su estilo respeta los cánones del neoclasicismo europeo tales como: el uso de frases retóricas, invocaciones solemnes y majestuosas, con tono algo beligerante y combativo. Utiliza la metáfora y las comparaciones como recursos estilísticos: sus alas (los paños de la bandera) azules: como el cielo y como el mar.
En el estribillo, sólo dos versos que se repiten y es esa misma reiteración, lo que la da la fuerza expresiva. “El ala es paño, el águila es bandera”: en esta construcción gramatical los sustantivos son indistintos, intercambiables.
El poeta se expresa en 1ª persona del singular con la intención de transmitir formas posesivas, apego sentimental al símbolo. Logra transmitirlo partiendo de su relación con la enseña “es la bandera de la patria mía, del sol nacida, que me ha dado Dios”.

Se transforma en canción patria, llega al Colón y se canta para homenajear a los combatientes de Malvinas…

FUENTES: Efemérides culturales, calendario porteño, wikipedia, páginas y trabajos sobre Aurora: la opera y más.

Caracteres: 11.877

 
contador

 

my widget for counting
contador