DÍA
DEL LOCUTOR / INSTITUCIONAL
Producción
periodística de Villa Crespo Digital
29
de junio del 2015
La
Sociedad Argentina de Locutores es una organización sindical
que agrupa a los locutores de radio y televisión de todo
el país. Fue fundada el 3 de Julio de 1943 y
cuenta con personería gremial Nº 128 extendida por
el Ministerio de Trabajo de la Nación. Es un sindicato
de primer grado con zona de actuación en todo el país.
Es signataria de los Convenios Colectivos de Trabajo Nos. 214/75
de Locutores de Televisión Abierta, 215/75 de Locutores
de Radio, 432/75 de Locutores de Televisión por Cable
y Circuitos Cerrados y 302/75 de Locutores Independientes. La
conducción de la entidad es ejercida por su Comisión
Directiva Nacional compuesta por 15 miembros y una Comisión
Revisora de Cuentas compuesta por 3 miembros. La S.A.L. discute
y acuerda con los distintos sectores empresarios las condiciones
de trabajo y salarios de los locutores que se desempeñan
en todos los ámbitos de la radiodifusión y cualquiera
sea la forma técnica de emisión (vivo, grabado,
filme, VTR, VC, VCC, INTERNET, etc.).
La SAL defiende la profesionalidad del locutor
y la plena vigencia del Régimen de Habilitación
de Locutores (Resolución COMFER Nº 709/03) que establece
las funciones exclusivas del locutor profesional. Esa defensa
la ejercita a través de la Comisión Directiva
Nacional, Juntas Directivas Seccionales y Delegaciones de todo
el país.
La Sociedad Argentina de Locutores en el orden
nacional, está afiliada a la Confederación General
del Trabajo (CGT) y a la Confederación Sindical de Trabajadores
de Medios de Comunicación Social (COSITMECOS). En el
orden internacional, la SAL se encuentra afiliada a la UNION
NETWORK INTERNATIONAL (UNI), federación internacional
que agrupa a más de 900 sindicatos con más de
15 millones de trabajadores. Dentro de UNI, forma parte de UNI-MEI,
el sector que nuclea a los sindicatos de los medios de comunicación
social, las artes y el espectáculo y de PANARTES, la
Regional para las Américas de UNI-MEI. Participa activamente
en UNI, UNI-MEI, UNI-Américas, UNI-Panartes, UNI-Mujeres
y UNI-Jóvenes.
Todo afiliado a la Sociedad Argentina de Locutores
cuenta con el respaldo de la entidad gremial en lo que hace
a la defensa de sus intereses profesionales y de los derechos
que garantizan su calidad de vida, como así también
acceso a otros beneficios que hacen a su formación intelectual
y profesional y al aprovechamiento del tiempo libre.
CONOZCANOS: Quiénes somos.
NUESTRA
HISTORIA
La Sociedad Argentina de Locutores nació
un 3 de Julio de 1943. En 1950, un Congreso Nacional de Locutores
instituyó al 3 de Julio como Día del Locutor,
en recordación de la fecha fundacional de la institución.
Aquel 3 de Julio, veintiún locutores “trasnochadores”
se reunieron en las primeras horas de ese día en el edificio
de Corrientes 830, Capital Federal, donde funcionaba la redacción
de la desaparecida Revista Antena y fundaron la SAL.
Raúl ARMAGNO COSENTINO, Ricardo BERUTTI,
Eduardo BESNARD, Ricardo BRUNI, Roberto CANO, Pedro DEL OLMO,
Juan Bernabé FERREYRA, Carlos FONTANA, Carlos FORESTI,
Roberto GALAN, Juan Carlos GRASSI, Jorge Homar DEL RIO, Carlos
IGLESIAS, Roberto LAFONT, Milton LIMA MANSILLA, Rodolfo LOPEZ
ERVILHA, Jaime MAS, Juan MONTI, Alberto RIAL, Rodolfo TORWILL
y Pedro VALDEZ, fueron los locutores que sentaron las bases
de la entidad y designaron una Junta Directiva Provisoria que
tuvo como Presidente a Pedro del Olmo (LR4) y como Secretario
a Roberto Galán (LR1). Para afrontar los primeros gastos,
cada uno de los presentes aportó un peso moneda nacional.
A las 4,15 de la madrugada terminó la sesión...y
si bien la crónica no lo dice, sospechamos que durante
o después de la Asamblea, los presentes se hicieron una
escapadita a la pizzería Las Cuartetas que funcionaba
en la planta baja del edificio, para reponer energías
con una porción de pizza con fainá y un buen semillón
o moscato.
La historia de la creación de la SOCIEDAD
ARGENTINA DE LOCUTORES contada por uno de sus fundadores: Roberto
Galán.
Según Roberto, “la idea surgió
durante un encuentro propiciado por la Dirección General
de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos
los años a locutores de las principales emisoras porteñas
para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio
en la zona de Palermo. Por entonces llamaban a locutores de
Belgrano, Splendid y Mundo. Corría el año 1943
y en las cercanías del aniversario de la independencia
se nos convocó en el Regimiento 1 de Infantería
Patricios. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya
que estábamos distanciados y competíamos entre
nosotros. Radio Belgrano era popular, Splendid aristocrática
y El Mundo en un plano intermedio. Al primero que se le ocurrió
la idea de unirnos, fue a Jorge Homar Del Río, que había
concurrido por Radio El Mundo. Cuando esperábamos que
nos dieran una suerte de libretos, Del Río preguntó
acerca de formar una entidad que agrupara a los locutores.
La propuesta gustó – señala
Galán - y yo fui a pedirle un lugar para reunirnos a
Julio Korn, que tenía su editorial en un viejo edificio
de la calle Corrientes 830 donde publicaba la revista Antena.
Desde allí, llamamos a todas las emisoras, invitando
a los locutores a reunirse. En la primera noche, se presentaron
locutores de todas las radios. Los de Radio Fénix, Porteña,
etc. Presidente provisional fue elegido Pedro del Olmo (Splendid)
y yo, como Secretario. Esa comisión se comprometió
a convocar una asamblea general y así se hizo. Esa reunión
se concretó en el teatro Regina, de calle Santa Fe. Allí
se eligieron las autoridades definitivas, con Juan Carlos Thorry
como Presidente y yo [Galán] como Secretario. Alquilamos
un local en la calle Victoria [hoy Hipólito Yrigoyen,
entre Combate de los Pozos y Sarandí]. Con unos libros
que aporté inauguramos una pequeña biblioteca,
compramos una máquina de escribir, abrimos un Libro de
Actas. Después comenzó la gran tarea de incorporar
al Interior y formar las filiales”.
Así
nació la Sociedad Argentina de Locutores.
Primera
versión en julio del 2009.
Caracteres:
6075