ORIGINARIOS
DE BUENOS AIRES
QUERANDÍES
Por
Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo
Digital
15
de diciembre del 2015
ORIGINARIOS
DE BUENOS AIRES
Los primitivos pobladores de la actual zona de influencia de
Buenos Aires fueron los Querandíes.
Los
Querandíes, pueblo nómada, para algunos registros,
luego podemos inferior un proceso evolutivo, habitaba la margen
derecha del río Paraná, desde la desembocadura
del Cacaraña, en lo que es el sur de la provincia de
Santa Fe, hasta las proximidades de lo que es la ciudad de Buenos
Aires, al norte de los Querandíes estaban los Mocovíes.
Por otro lado se considera o cree que los Querandíes
conformaron el sector oriental de los antiguos Pampas y que
ocuparon tierras meridionales.
Además,
pareciera que son los guaraníes quienes les ponen su
nombre, por la dieta que tenían a base de carnes, grasas,
por el olor de los cueros que llevaban y con los cuales se abrigaban
y construían sus viviendas. En este sentido Antonio Serrano
en su trabajo ¨Los aborígenes argentinos¨, relativiza
dicho planteo.
La
extinción de los querandíes fue hacia el siglo
XVII, tras la conquista española. Los Querandíes
aparecen en las primeras crónicas relativas al Río
de la Plata; hacia 1528 son citados por una carta de Diego García.
Desde entonces se los encuentra en documentos hasta 1678, en
tanto, población viviente.
Físicamente,
los indios Querandíes mostraban un hermoso físico,
bien proporcionado, de elevada estatura y eran sumamente belicosos.
Su vestimenta consistía en un abrigo de cuero similar
al quillango; las mujeres también usaban una falda que
cubría su cuerpo hasta las rodillas. Durante la estación
fría recurrían a mantos elaborados con cuero de
nutria, como los charrúas y patagones.
De
vida semi sedentaria, agrupaban sus toldos de cuero junto a
las aguadas en las épocas de frío, y en verano
hacían sus correrías o incursiones hacia el interior.
No
hay muchas referencias sobre la cultura de los Querandíes,
los más antiguos pertenecen a Sebastián Gaboto,
quien fundara la primera población europea en la cuenca
del Río de la Plata: Sancti Spiritu, en el sur de la
provincia de Santa Fe.
Las
indagaciones más completas se deben al germano Ulrico
Schmidel, quien luchó contra ellos y residió casi
veinte años en el Río de la Plata.
Eran
buenos corredores, cazadores, con arco, flecha y boleadora cazaban
perdices, venados, codornices y ñandúes. Su industria
era la alfarería.
Creían en un gran Dios al que llamaban Soychu, quien
tenía un contendiente o espíritu del mal: Gualichu.
Con
los españoles adoptaron el caballo generando un nuevo
modo de vida. Si bien siguieron siendo nómadas o semi
nómadas pudieron ponerse en contacto con otros aborígenes.
No
tenemos mucho conocimiento de su idioma. Una de sus características
es la desinencia o terminación: spen, mpen o variantes,
que aparecen en el nombre de caciques. La misma también
está entre los mbeguá, cuya lengua sería
la misma que la de los querandíes. De acuerdo a lo que
menciona Serrano, las siguientes palabras serían querandíes:
afia: arco
codi: traidor
perakat: una palmípeda, quizá el pato
trofoní: nombre de un ave del tamaño del faisán
pakahocaf: nombre de una isla
spen o mpen: partícula que encierra la idea de filiación
o quizá cacique.
También se conocen un par de frases hipotéticamente
querandíes:
¡Codi, codí guahiph gomalat!: ¡Traidor, traidor,
es necesario matarlo!
Agassaganup o zobá: La luna os hará arrepentir.
Algunos
aspectos relevantes que muestran otros autores, sobre los originarios
de nuestra ciudad, tienen a este pueblo como que se asemeja
a los pueblos del Delta del Paraná más que a los
mismos Pampas. Su alimentación era a base de pescado.
No eran canoeros, esto significa que su vida no estaba relacionada
con las canoas en forma continua.
Fueron
pescadores, usaban redes, también cazaban, esencialmente
nutrias, ñandúes y ciervos, eran recolectores
de frutos. Con el pescado elaboraban harina y grasa. Bebían
de los cardos, este es un tubérculo, una planta con la
cual saciaban su sed, realizaban sus correrías por tierra
adentro. También bebían la sangre de los animales
cazados.
La
forma de vida parece haber sido en las tolderías de cuero.
En el verano se internaban en el interior del territorio y en
el invierno moraban junto a la costa donde estaban las pesquerías.
Comerciaban
con los indígenas del interior, trocando metales por
cuero. De los guaraníes del Delta habrían obtenido
maíz. Conocieron la cerámica y la alfarería,
esta última es pobre en formas pero variada en sus motivos
decorativos. Tenían grandes morteros de piedra donde
preparaban la harina de pescado y de maíz.
Sus
armas fueron el arco, las flechas y las boleadoras, de una o
dos piedras. Las flechas eran de caña con punta de piedra,
usualmente de cuarcita o silex. Usaban también las flechas
incendiarias, con las cuales prendieron fuego a la primera Buenos
Aires. Cabe acotar que se aliaron con los guaraníes para
atacar esa población fundada por Pedro de Mendoza en
1536.
En cuanto a su organización política, esta era
en tribus independientes unas de otras. Estas tribus estaban
comandadas por un cacique y capitanejos. Se sostiene que cada
parcialidad tenía un territorio para la caza y la pesca.
Las ideas religiosas: parece que fue la Luna su divinidad central.
También parece que realizaban algún tipo de amputación
de alguna falange cuando moría un pariente. Esta costumbre
también la tenían los charrúas.
En
1516, el español Juan de Solís desembarcó
en las costas del Río de la Plata, pero los indígenas
se resistieron a su intento de conquista y la expedición
fracasó.
Magallanes
tocó puerto poco después y remontó el río
de La Plata en busca de una conexión entre el océano
Atlántico y Pacífico. Al ver que tal conexión
no existía, continuó navegando hacia el sur, por
la actual Patagonia, tomando contacto con los Tehuelches, indígenas
a quienes llamó: Patagones. Luego de esto, descubrió
el estrecho que lleva su nombre y que conecta los océanos
Atlántico y Pacífico.
Podemos
sintetizar que fueron tres los lugares del poblamiento y desarrollo
que llevaron adelante los conquistadores. De estos lugares partieron
los españoles: el Alto Perú, Chile y Asunción
del Paraguay.
Desde
el Alto Perú se fundaron las ciudades de Santiago del
Estero (1553), Tucumán (1565), Córdoba (1573),
Salta (1582), Catamarca (1583), La Rioja (1591) y Jujuy (1593).
La corriente que partió de Chile fundó las ciudades
de Mendoza (1561), San Juan (1562) y San Luís (1594).
Y la que salió de Asunción del Paraguay, Santa
Fe (1573), Buenos Aires (1580) y Corrientes (1588).
La resistencia indígena impidió establecer poblaciones
en el sur.
•
Parte de los originarios en el libro BUENOS AIRES CIUDAD INDUSTRIAL,
Caso testigo Villa Crespo, aparece en diciembre 2015.
Caracteres:
6843