VILLA ESCUDO LOGO VILLA ESCUDO BUENOS AIRES
22 Enero, 2025 17:01

El país que no conocemos

my widget for counting

Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos. Manuel Belgrano

 

MONSEÑOR ANGELELLI

 

NUESTROS HUMEDALES Y LA SALUD DE LA POBLACION

2025

LOS HUMEDALES EN NUESTRO PAIS
LA FALTA DE POLITICAS PARA SU PRESERVACION Y CUIDADO
Los problemas que acarrea a la salud

Por la Redacción de Villa Crespo Digital

22 de enero del 2025

Desde la Federación Argentina de Cardiología – FAC – informaron, el pasado 16 de diciembre del 2024, sobre riesgos de la quema de humedales, que además de destruir un hábitat esencial, corre riesgos la salud de la población.
Por ello, sostienen que: En la región del Delta del Río Paraná, año tras año se llevan a cabo quemas de humedales en un entorno que alberga una rica biodiversidad.
El humo resultante impacta directamente en las comunidades ribereñas, siendo especialmente pronunciado en ciudades como Rosario, una de las más grandes de Argentina. Sin embargo, el humo puede alcanzar incluso ciudades situadas a una distancia superior a los 1000 km.

HUMEDALES RESERVA ACHALAY

El estudio titulado “Evaluación multicéntrica del impacto sobre la salud cardiovascular de las quemas de humedales del delta Paraná 2022” se publicó en la revista International Journal of Environmental Health Research.

Participaron del estudio las siguientes entidades públicas y privadas: Comité de Investigación de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM),
el Hospital Italiano de Buenos Aires,
la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe,
el Comité de Epidemiología SAM,
el Hospital Centenario de Rosario,
el Instituto Cardiovascular de Rosario y
el Consejo de Salud Ambiental y clínica médica SAM.

Dr. Gerardo Zapata (MP 10.508), jefe de Coronaria y del Servicio de Cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) y miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) expresó “Los objetivos del estudio fueron dos. El primero fue ver cómo los días de quema había más Material Particulado (M.P) en el aire, estaba tres veces por encima de lo recomendado. Y el segundo es que eso tuvo incidencia en la cantidad de infartos que hubo en la ciudad”.

“El material particulado que respiramos produce inflamación. Eso genera un estado en el que se lastiman interiormente las arterias y se obstruyen, lo que puede llevar a infartos o accidentes cerebro vasculares (ACV). También produce cambios genéticos, es decir, modifica las estructuras genéticas para las futuras generaciones”.

Para tener en cuenta que no podemos estar atentando contra nuestros humedales y que las poblaciones están en riesgo ante la cantidad de incendios que se producen.

Caracteres: 2412

LOS HUMEDALES EN ARGENTINA
En la actualidad, hay seis grandes regiones de humedales: Cuenca del Plata, Chaco, Pampas, Patagonia, Puna y Zona Costera Patagónica.

Producción periodística de Villa Crespo Digital

22 de enero del 2025

¿Qué son los humedales?

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo.
Este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.

En tal sentido, el agua puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas.
Los humedales se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a las condiciones de inundación o de alternancia de períodos de anegamiento y sequía.
Por ello, es importante entender que, los humedales no son necesariamente transiciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, sino que poseen características estructurales y funcionales propias, que los diferencian de unos y otros.

EN EL MUNDO

A nivel global, se calcula que los humedales cubren aproximadamente 12,1 millones de km2.
Sin embargo, la Perspectiva Mundial sobre los Humedales estima que su extensión ha disminuido rápidamente, con pérdidas del 35 % desde 1970.
Esta pérdida o degradación de los humedales tiene efectos negativos en la naturaleza y las personas.
Las principales presiones sobre los humedales se relacionan con cambios en el uso del suelo (urbanización, deforestación, rellenos, etc.), alteraciones en la dinámica del agua (por extracción, intercepción, desvíos, etc.), extracciones (pesca, maderas, pasturas, etc.), contaminación (agrícola, industrial y doméstica), introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático.

FUENTES: Argentina.gob.ar y fuentes propias.

Caracteres: 1955

Nuestra Patagonia Argentina

2024

CREACIÓN DE LA PATAGONIA
DÍA NACIONAL DE LA PATAGONIA
11 DE OCTUBRE DE 1878

Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital

10 de octubre del 2024 *

El DIA DE LA PATAGONIA recuerda el acto legal y administrativo que en 1878 dispuso la creación de la Gobernación del Territorio Nacional de la Patagonia con jurisdicción “desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur".

Ese 11 de octubre de 1878, el entonces presidente Nicolás Avellaneda sancionó la Ley 954, por la cual se creaba dicha Gobernación y se establecía, como sede de las autoridades, a la ciudad de Mercedes de Patagones, posteriormente, ciudad de Viedma.
En el mes de diciembre de 1878 llega el gobernador de la Patagonia, Coronel Álvaro Barros. Por ese tiempo no existían caminos, ni ferrocarriles, por lo cual el flamante gobernador llegó en barco.

En julio de 1879 el gobernador Barros dictó el decreto por el cual la localidad de Mercedes de Patagones se denominaría, desde entonces, con el nombre de Viedma, como homenaje a su fundador. Viedma sería la única población importante de la Patagonia hasta fines del siglo XIX, vinculada solamente por vía fluvial y marítima con el resto del país.

El 16 de octubre de 1884 la Patagonia fue dividida en cinco Gobernaciones:
Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Viedma pasó a ser la capital de la nueva Gobernación, hoy Provincia de Río Negro.

Por Ley 25.394 se estableció al 11 de Octubre, de cada año, como DIA NACIONAL DE LA PATAGONIA, en recuerdo de ese día del año 1878.

FRANCISCO VIEDMA: Fue un experimentado agricultor andaluz, que después de recorrer la zona, fundó el fuerte de Carmen de Patagones el 4 de junio de 1779, en la margen derecha del Río Negro que cobijaba una tierra fértil, de riego fácil, clima benigno y abundancia de caza y pesca.
Al otro lado del río, Viedma fundó otro asentamiento con el nombre de Mercedes de Patagones donde se ubica la ciudad que hoy lleva su nombre, o sea, la capital de la provincia de Río Negro.

FUENTES: Calendario porteño y otras fuentes y fuentes propias.

*Corregido y ampliado de la primera versión 22 de octubre del 2015

Caracteres: 2225

Escuelas de Frontera / Lengua Materna

2021

14 DE MARZO
LENGUA MATERNA
 
INDEX
 
MAPA DEL SITIO
BUSCADOR NOTAS
SISTEMA DE TRANSPORTE
SOCIEDAD
POLITÍCA Y ECONOMÍA
EDITORIALES COLUMNAS

MAPA DEL SITIO / PAGINA PRINCIPAL

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2025 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar // REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021-69203896 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ