Producción
periodística Villa Crespo Digital
5 de enero
del 2011
En 1967
muere en Buenos Aires el poeta Oliverio GIRONDO (1891-1967), autor de
Calcomanías; Espantapájaros; Interlunio; Persuasión
de los días; En la mas médula, etc. Practicó una
poesía revulsiva, de gran fuerza y novedad. Participó
en el movimiento del periódico literario Martín Fierro
(1926-1927).
Nació
en Buenos Aires, el 17 de agosto de 1891.
Poeta
argentino nacido en el seno de una familia adinerada que le procuró
una esmerada educación en importantes centros educativos europeos.
Estudió
Derecho, y muy pronto, a raíz de sus contactos con los poetas
exponentes de la vanguardia europea, publicó en 1922 su primer
libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía»,
seguidos luego por «Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros»
en 1932, «Persuasión de los días» en 1942,
«Campo nuestro» en 1946 y «En la masmédula»
en 1954, obra que constituye en su trabajo más audaz en el campo
de la poesía.
Al iniciarse
la década de los años cincuenta, guiado por su interés
en las artes plásticas, incursionó en la pintura con una
marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de
la pintura francesa.
En 1961
sufrió un grave accidente que le disminuyó sus condiciones
físicas. En 1965 viajó por última vez a Europa
y a su regreso a Buenos Aires, murió el 4 de enero de 1967.
FUENTES:
varias
Caracteres: 3360
1600
El marino holandés Sebald de Wert descubre un grupo de pequeñas
islas del archipiélago de las Malvinas, situadas geográficamente
en forma correcta pues marinos que anteriormente habían navegado
en las inmediaciones únicamente habían avistado las islas
sin determinar su posición
1915
Fallece el vicealmirante Onofre Betbeder.
Intervino en la campaña del río Negro. Fue comandante
de la fragata "Presidente Sarmiento" en su primer viaje de
instrucción (1899/1900).
Al fallecer el Ministro de Marina Comodoro Rivadavia, Betbeder asumió
ese cargo que volvió a desempeñar al hacerse cargo de
la Presidencia de la Nación el Dr. José Figueroa Alcorta.
Desempeñó la Jefatura de la Comisión Naval en EE.UU
de América, encargada de vigilar la construcción de los
acorazados "Moreno" y "Rivadavia".
Ejerciendo esa Jefatura, falleció en Nueva York.
1816
El Almirante William Brown ataca nuevamente la Fortaleza del Callao,
en el Perú, hundiendo además una fragata española
e inutilizando otros buques enemigos.
1895
Se sanciona la ley Nº 3.324 mediante la cual se dispone la construcción
de un dique de carena.
En un principio se fijo su emplazamiento en el puerto de La Plata (Decreto
del 8 de marzo de 1895) pero luego fue construido en Puerto Belgrano.