MOVIMIENTO NACIONAL POR LA RECUPERACIÓN DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS

INFORMES / COLUMNA DE OPINIÓN / INVESTIGACIONES

MOVIMIENTO OBRERO

Leonardo Andrada
JUSTICIA POR LEONARDO
CARAS POR LA JUSTICIA

SOMISA LAMINADORA DE RIELES

otro tiempo... ya no existe...

ACUARELA DEL TREN NOCTURNO
 

LEAR: NO SON EXCESOS
ES UNA POLÍTICA EMPRESARIAL DEFINIDA CON EL AVAL DEL ESTADO

Por Elena Luz González Bazán Secretaría de Prensa del MONAREFA especial para Villa Crespo Digital

4 de septiembre del 2014

La empresa de capitales norteamericanos, LEAR, ha decidido y lo ejecuta con total impunidad, enjaular a los Delegados, separarlos de sus compañeros. Con esta actitud empresarial y represiva muestra que tiene, como dice el dicho, el toro por las astas. Ante la avanzada de que debían ser reincorporados, porque así lo avala la Justicia y la tibia actitud del Ministerio de Trabajo de la Nación, redobla la apuesta y en horas construye un espacio precario donde separa a los delegados de sus compañeros de trabajo.

Los organismos de derechos humanos emitieron una denuncia firmada entre otros por Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen, madres de Plaza de Mayo, organismos como elCentro de Profesionales por los Derechos Humanos, la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, ante la actitud de la empresa norteamericana Lear Corporation de encerrar a los delegados de los trabajadores (que encabezan la lucha contra los despidos masivos) en una "jaula" armada con alambres, cartones y plástico, alejados de sus compañeros de trabajo. Exigen a la justicia y al Ministerio de Trabajo "que tomen las medidas necesarias para terminar con esta situación de forma inmediata".

La denuncia continúa afirmando que la "jaula" tiene 3,5 x 2,5, el Guantánamo criollo, allí permanecen encerrados durante su jornada laboral a diez metros del sector donde se encuentran el resto de los obreros.

La empresa primero incumplió durante semanas 12 resoluciones judiciales no permitiendo el ingreso de los delegados, a renglón seguido autorizó la entrada pero también ingresó ¨una patota formada por militantes de la lista verde del SMATA, que llegaron al extremo de tirarles gas pimienta dentro de la fábrica. Esto se hizo con el total consentimiento de la empresa, que liberó a los militantes de la lista Verde de sus puestos de trabajo y llegó al colmo de permitir el ingreso de C5N para que filme a los militantes con carteles que decían "Fuera zurdos de Lear".

¨Estos se encuentran además rodeados de cajas para que no sean vistos por sus compañeros de trabajo y con vigilancia privada apostada permanentemente, que los acompaña al baño, al comedor y por donde se movilicen, al mejor estilo carcelario. Se trata de una medida totalmente inhumana que no se puede permitir¨.

¨Denunciamos la ilegalidad más absoluta, ya que no solo se trata de una agresión evidente, sino que lo hacen contra trabajadores que cuentan con fueros gremiales, lo cual impide a la empresa modificar su lugar y condiciones de trabajo (artículo 52 Ley 23.551)¨.

Entre las primeras adhesiones, además de organismos de derechos humanos, se encuentra la Comisión Campo de Mayo, Asociación de ex detenidos y sobrevivientes de Ford, Asociación de ex trabajadores, familiares y delegados sobrevivientes de Mercedes Benz.

A modo de Corolario

Debemos reflexionar, analizar y sentar una postura al respecto. Los tiempos dictatoriales fueron momentos fundantes y permanentes donde la represión a los trabajadores, al Movimiento Obrero, se profundizó y agudizó sin miramientos.

Siempre el Estado arbitró las medidas y utilizó la herramienta represiva para poner en caja a los denominados ¨discolos¨ estos siempre fueron los trabajadores que exigiendo una vida digna pelearon y luchan por salarios, condiciones de trabajo, ocupación plena, contra la desocupación y el trabajo en negro y esclavo. Esta es una teoría que ha penetrado fuertemente en los claustros y en los denominados intelectuales, el Estado arbitra entre las diferentes clases sociales, en este caso: patrones y trabajadores; pero cuando tienen que sentenciar siempre, indefectiblemente de una u otra forma favorecen a las clases empresariales. Este es el caso...

La representación gremial es una conquista de más de siglo y medio del Movimiento Obrero, sus verdaderos representantes, quienes son fieles al mandato de sus compañeros, siempre, sin lugar a dudas, serán reprimidos de todas las formas posibles; con su castigo, implantando el terror, logran dos objetivos: establecer el terror entre los trabajadores, desguazar las Comisiones Internas, Cuerpos de Delegados representativos y democráticos y garantizar el mayor nivel de explotación que redundará en beneficio de la patronal con el ojo visco del Estado.

A esto se suma el papel de las burocracias sindicales, aquellas que saltaron el cerco y le dan la espalda a los obreros y trabajadores que representan, pasan a ser los voceros de las patronales y de los gobiernos, transformándose en sindicatos oficialistas.

Este contexto está alejado de aquellas premisas de: independientes de los partidos políticos, las patronales y el Estado.

A esta situación se agrega, se suma la tarea de inteligencia desarrollada por el coronel ® del arma de Caballería, Roberto Ángel Galeano, suceso que tiene videos, informes y notas periodísticas.


No hay casualidades, son CAUSALIDADES.

Estos niveles de corrupción, de represión, de falacias institucionales no hacen otra cosa que atentar contra el orden establecido. Van en contra de la Constitución Nacional, hacen trastabillar los derechos conculcados y una vez logrado no hay democracia que perdure, siempre serán autoritarismos con ropajes fútiles y ampulosos.

A los trabajadores de LEAR y sus representantes gremiales toda la solidaridad de los trabajadores ferroviarios activos participantes del MONAREFA y que se suman al repudio que provoca esta situación vergonzosa.

FUENTE: Comunicado de repudio organismos de Derechos Humanos.

Caracteres: 5716

 

Las fuentes de trabajo que se pierden no se recuperan… el desaparecido social implica que una familia queda a la deriva… la huelga alerta sobre estas situaciones sociales… el gobierno, los gobiernos que no quieren prestarle atención, no quieren entender el mensaje, por ello, son responsables totales y sin disculpas de los padecimientos de los trabajadores.

La Huelga en tiempos de crisis / 31 de agosto del 2014

FERROVIARIOS SINFONÍA DE ACERO Y LUCHA

 

 

 

Es una historia sobre hombres y mujeres valientes, que vivieron hace mucho tiempo, pero cuyos nombres nunca han sido olvidados…
Howard Fast de su libro Espartaco

 

Página principal Latitud Periódico

 

MONAREFA 2004/2010

MONAREFA 2011 / MONAREFA 2012-2013

MONAREFA 2014

 

Viernes, 21 Octubre, 2016 18:50

my widget for counting
contador

Usuarios Online