VILLA ESCUDO
LOGO VILLA
ESCUDO BUENOS AIRES

Información en Tres Líneas

Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos. Manuel Belgrano

 

 

 

 

EDUCACIÓN

MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA

3 DE OCTUBRE

PALACIO DEL CONCEJO DELIBERANTE

LEGISLATURA

PALACIO DEL CONCEJO DELIBERANTE

LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

3 DE OCTUBRE DE 1931

Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital

9 de noviembre del 2023

El palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires es uno de los edificios más grandes y llamativos de la Ciudad de Buenos Aires.
Se inaugura el 3 de octubre de 1931, en él se constituyó, en 1943, la Secretaría de Trabajo y Previsión dirigida por el entonces coronel Juan Domingo Perón.

Caracteres: 616

LOS BAILARINES DEL TEATRO COLON

EFE

 

10 DE OCTUBRE
LA DOLOROSA MUERTE DE LOS BAILARINES DEL COLÓN

Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital

9 de noviembre del 2023

El 10 de octubre de 1971 un grupo del cuerpo estable de ballet del Teatro Colón partió, en una avioneta, desde el aeroparque Jorge Newbery con destino a Trelew, el objetivo era presentarse en el Teatro Español. La tragedia se suscita momentos después de partir, cuando el piloto pierde el equilibrio, por una supuesta falla en un motor y se estrella contra el Río de la Plata; lamentablemente, nadie sobrevivió.
En la avioneta viajaban los primeros bailarines del Teatro Colón, José Neglia y Norma Fontenla, junto a los artistas Carlos Santamarina, Margarita Fernández, Carlos Schiaffino, Martha Raspanti, Sara Bochkovsky, Rubén Estanga y Antonio Zambrana.

Los bailarines fueron velados en el teatro Colón. En las inmediaciones, una multitud se juntó para despedirlos.
Un año después de la tragedia, se inauguró una fuente en plaza Lavalle coronada con las imágenes de los bailarines, la obra pertenece al escultor Carlos de la Cárcova.

INFORME COMPLETO: TODO EL INFORME // LOS BAILARINES HOMENAJE // INGRESAR

Caracteres: 1121

 

1 de Octubre de 1996 / CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La aprobación de la Constitución de la Ciudad inició una nueva etapa de vida democrática para Buenos Aires. La relación entre Buenos Aires y el Estado Nacional se caracterizó por ser ríspida desde la conformación misma del país. De hecho, la Constitución de 1853 que establecía la capitalización de Buenos Aires provocó la separación de ésta hasta que más adelante aceptó el acuerdo de Santa Fe con algunas modificaciones.

2021

TEATRO COLISEO
BIBLIOTECA NACIONAL

BIBLIOTECA NACIONAL

ALGUNAS COSAS QUE PASARON UN 9 DE JULIO. ADEMÁS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

9 DE JULIO DE 1884

24 de julio del 2021

En 1884, cuando era presidente Julio Argentino Roca y el gobernador de Buenos Aires Carlos Alfredo D´Amico, la provincia de Buenos Aires le entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que desde entonces se denomina Biblioteca Nacional, hoy ubicada en el edificio que está en Agüero y Las Heras.

 

BIBLIOTECA

10 DE JULIO DE 1821
ESTRENO DEL TEATRO COLISEO

21 de julio del 2021

TEATRO COLISEO
A poco menos de un año después de la muerte de Manuel Belgrano, se estrena en el Coliseo “Defensa y triunfo del Tucumán por el general Belgrano”, obra de teatro atribuida a Ambrosio Morante.

BANDERA ARGENTINA
PADRINOS BANDERA

Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de la Patria.

 

"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque se que tras de mi quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas".
Fueron de las últimas palabras que dijo Martín Miguel de Güemes a sus gauchos.
Tenía 36 años.

 

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

BOMBARDEO SOBRE PLAZA DE MAYO

BOMBARDEO SOBRE PLAZA DE MAYO 16 DE JUNIO DE 1955

CONVOCATORIA

MEDIOS DE TRANSPORTE

EL DESGUACE DEL FERROCARRIL

La Destrucción del Ferrocarril fue una de las políticas de Estado más salvajes y reuinosas que se llevaron adelante. Gran parte de la población apoyó, las encuestas arrojaban que entre el 75 y 80 por ciento estaban de acuerdo con las privatizaciones.

LA PORTEÑA

Las locomotoras La Porteña y La Argentina fueron adquiridas para conducir el primer ferrocarril en la Buenos Aires de 1857. El pirmer tramo fue de la actual Plaza Lavalle a Floresta, en ese entonces, una zona de quintas.

TEMAS CULTURALES

PCB VIRTUAL
AGUAFUERTE QUINQUELA

MAPA DEL SITIO / PÁGINA PRINCIPAL

uhr online relojes web gratis

contador

my widget for counting
contador

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -20|9 / 2023 95512770