LOGO VILLA
 
2015 - 2021
INICIO / MAPA DEL SITIO / BUSCADOR DE NOTAS
29 Diciembre, 2024 18:01

En el censo 2004-2005 más de 500.000 habitantes en nuestro país se identificaron como descendientes de las comunidades originarias.

Sabemos que esta cifra es aún mayor, pero no se trata de estadísticas, sino de seres humanos que tienen derechos.
 

POBLACIÓN TOBA

VIDEO

Fines del siglo XIX / Archivo General de la Nación
Documento fílmico / Colección Max Glucksmann. Tambor 299.

8 de mayo del 2014

Tobas

 

LA LLAVE PARA LA LIBERTAD
LA EDUCACIÓN, CULTURA E INVESTIGACIÓN

2 de octubre del 2014

Aprender fue primero que enseñar. Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que enseña aprende, y también, quien aprende enseña. Enseñar no existe sin aprender. Nuestro conocimiento es incompleto, inacabado y debemos aprender permanentemente. Al reconocer esto nos volvemos educables. Lo que nos hace educables no es la educación, sino reconocer lo inconcluso de nuestro conocimiento... La vida es un camino a largo plazo, en la que tu eres maestro y alumno; unas veces te toca enseñar; todos los días te toca aprender...
La libertad se educa con libertad, la solidaridad con solidaridad y la igualdad con igualdad.
Fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

TENGO UN SUEÑO

Tengo un Sueño...
Colocar en los jardines del olvido,
todo lo que fue dolor,
y sean las flores, los verdes follajes
los que perfumen los recuerdos traídos
por el pensamiento.

Que al tomar mi pincel,
pinte mi patria grande,
con alas gigantes,
igual que la del cóndor del altiplano
recordando donde viven mis demás hermanos.

Tengo un sueño
Al terminar mi cuadro,
no falte nadie, porque nos dimos cuenta,
somos pueblo, somos latinoamericanos,
nos necesitamos unas a otros,
como las manos.

Que si como ser humano fallé, puedo pedir perdón,
pero si como hombre decepcioné no podré mirar atrás
porque en sal me convertiré,
por no valorar la confianza de mi gente,
esperanzada en un continente sin violencia ni temor.

Maria Esther Verón, Poeta Popular (Ecuador)
Gentileza: Claudia Senar
Fuente: Diario de las Américas

ARCHIVOS

2010

JULIO

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PIDE EFICACIA PARA PROTEGER A LOS GUARANÍES DEL CHACO
UTILIZADOS EN TRABAJO FORZADO Y SERVIDUMBRE

21de julio del 2010

José Yamangay. Foto: Jorge Agurto / Servindi

En un foro de las Naciones Unidas se pidió: Acciones decididas y oportunas para proteger a poblaciones vulnerables, entre éstas a guaraníes en estado de trabajo forzoso, servidumbre y formas contemporáneas de esclavitud.
La demanda la efectuó José Yamangay Robles, delegado de la Capitanía de Alto Parapetí, en Bolivia, durante la tercera sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los PPII celebrada en Ginebra.

Si bien se reconoce que en Bolivia existen avances normativos importantes la situación de las comunidades cautivas del Chaco “no ha mejorado”.
La situación incluso se ha agravado luego que se frustraron los intentos del gobierno por cumplir sus compromisos de revertir los grandes predios y sanear las tierras.

Las comunidades se hallan en el abandono y la marginación, sin medios para vivir y soportando continuos atropellos y amenazas.
Las acciones de saneamiento del gobierno que se reiniciaron el 2008 -luego de meses de tensión y enfrentamiento con los hacendados- se han paralizado por la impugnación que éstos efectuaron en el Tribunal Agrario.

Asimismo, el Plan Interministerial Transitorio 2006-2008, extendido al 2009, se ha cumplido solo en un 30 por ciento por factores de índole burocrática.
Yamangay explicó que el trabajo forzoso y la servidumbre han sido probados y documentados por misiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
Finalmente, el representante indígena urgió al Estado de Bolivia y a la comunidad internacional, a contribuir a reparar con eficacia, restituir sus territorios al pueblo guaraní y atender sus necesidades de salud, educación, vivienda, empleo, capacitación y justicia.

FUENTES: Naciones Unidas

Caracteres: 2067

SE RECIBIÓ EL PRIMER GRUPO DE ABORÍGENES

CURSARON EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Luego de dos años de estudio ahora vuelven a sus países

Por Haydeé Dessal especial para Villa Crespo Digital

9 de julio del 2010

Se recibió el primer grupo de aborígenes que cursó en UNL

Estuvieron en Esperanza becados para estudiar una tecnicatura relacionada con el agro. Son 20 jóvenes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y otros 5 de Santa Fe que regresarán a sus comunidades de raíces aborígenes y afrolatinas para aplicar lo aprendido.

“Sin esta beca no iba a tener la posibilidad de estudiar porque soy de una comunidad muy pobre de Perú y mis padres no tenían el dinero suficiente para mandarme a una universidad. Ahora lo logré, estoy orgullosa y espero poner en práctica todo lo que aprendí”. Valeria Chalá, una peruana de 21 años, resumió el sentir de los 25 jóvenes provenientes de comunidades aborígenes y afrolatinas, que en 2008 llegaron desde distintos países de América para estudiar en la Universidad Nacional del Litoral.

Tras un arduo cursado de 2 años, que se sumó al sacrificio de no ver a sus familias durante ese lapso, el grupo egresó de la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias, de la facultad de Esperanza de la UNL.

Los 20 estudiantes extranjeros de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia realizaron la carrera gracias a una beca de Indigenous and Afro Latino Scholarship Program (Ials), un programa internacional que forma académicamente a jóvenes de escasos recursos y raíces de pueblos originarios. Además, mediante un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, se incorporaron a la tecnicatura 5 estudiantes provenientes de comunidades indígenas santafesinas (Colonia Teresa, Berna, Helvecia, Melincué y Rosario).

Los jóvenes se vistieron de gala para participar del acto de colación ayer por la tarde. Uno de ellos se destacó del resto porque lució la vestimenta típica de su comunidad quechua de Bolivia: poncho, una colorida bufanda y un gorro con adornos de tejidos y plumas.

La ceremonia fue presidida por el rector Albor Cantard y se realizó en el Paraninfo de nuestra ciudad, en cuyo palco se colocaron las banderas de los países de origen de los egresados. También estuvieron los ministros de Desarrollo Social de la provincia, Pablo Farías, y de Gobierno, Antonio Bonfatti; el secretario de Relaciones Internacionales de la UNL, Julio Theiler; y los decanos de distintas facultades.

Volcar conocimiento

“Para mí, ha sido un éxito total llegar a estudiar a la UNL, una universidad de prestigio internacional. Ha sido muy enriquecedora la experiencia, ya que hemos tenido distintas materias que nos servirán para volcar los aprendizajes en nuestras comunidades agrícolo-ganaderas”, dijo el egresado José Guamán, de Totoras, una pequeña población del centro de Ecuador. Aseguró que “ciertamente necesitamos tareas de inversión, de proyectos, de finanzas para buscar una rentabilidad futura en nuestras comunidades rurales, que tienen múltiples necesidades”.

La Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias fue especialmente diseñada en una currícula de dos años de duración. En este primer período fue dictada conjuntamente entre tres facultades de la UNL: Ciencias Agrarias, Veterinarias y Económicas. A través de cursos teóricos y prácticos, los estudiantes aprendieron técnicas agrícolas de bajo costo y el mercadeo de productos. Están capacitados para proyectar, organizar y gestionar su propio emprendimiento económico y laboral, en forma individual o asociada, entre otras salidas laborales posibles en su zona rural, con economías dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas o de turismo artesanal.

“Provengo de Maragua (Chuquisaca, Bolivia) y esta experiencia valiosa servirá para intentar superar las necesidades de mi comunidad quechua ya que todos saben de las luchas de los pueblos indígenas.

No será fácil pero espero conseguir apoyo”, destacó Mario Romero, de 23 años.

Por su parte, Jesús Castro, de Perú, siente que aprendió “muchos conocimientos y herramientas para desarrollar nuevas ideas y proyectos relativos a la agricultura. Quiero innovar, aprovechar los recursos de la zona y ayudar a mi comunidad”.

Además, estos chicos que llegaron a Esperanza con diversos marcos culturales, compartieron la realidad santafesina e interactuaron con estudiantes universitarios tanto argentinos como otros intercambistas extranjeros. En el verano, hicieron dos viajes de estudio por el país.

FUENTES: varias 6 de julio del 2010


JUNIO

Por la grave falta de agua
Aborígenes sitian totalmente El Zauzalito

24 de junio

El petitorio presentado al intendente por comunicades wichis.

Los cortes de ruta que están sitiando El Sauzalito, El Sauzal y varias de las delegaciones que corresponden a esta comuna siguen intensificándose en reclamo de soluciones por la falta de agua, que con el transcurrir de los días se agrava ya los pobladores están tomando agua de una cañada donde pululan, caballos, vacas, burros. Ayer martes los manifestantes , de las comunidades wichi, iniciaron un corte en Fortín Belgrano sitiado totalmente estas localidades.

Los vecinos culpan al intendente Kloster por la dramática situación quien hasta la fecha no remitió la documentación necesaria para que la provincia realice las inversiones en la planta potabilizadora y según los vecinos de la zona “no le interesa la salud de la comunidad porque la tiene totalmente abandonada”.

Otro de los reclamos gira en torno a las viviendas prometidas por Kloster en su campaña electoral del 2007, en ese momento había prometido construir entre 30 a 40 viviendas por cada paraje y hasta el momento solo lleva construido una o dos viviendas. Esta protesta que lleva casi una semana se agravó el día 20 de junio en el acto central por el Día de la bandera, ya que los niños no pudieron pasar para realizar el tradicional juramento a nuestra enseña patria.-

El intendente si bien estuvo presente en el primer corte deslindo responsabilidades y apuntó al Gobierno Provincial pero los manifestantes -en su mayoría de la etnia wichi, refutaron sus dichos porque se sabe que la planta potabilizadora de El Sauzal es manejada desde el Municipio.

ACTA DE ASAMBLEA

El acta con fecha del 19 de junio expresa lo siguiente. “los asambleístas y la comunidad en general ha tomado la decisión, siendo las 18.20 horas, de citar al intendente de la Municipalidad de El Sauzalito para preguntarle sobre el tema de las viviendas para las comunidades aborígenes, que totalizan 600 y el grave problema del agua”.

En el escrito también solicitaron la presencia de los directivos del Idach, y luego una vez recibida el acta por parte del intendente se solicitó el envío de una copia.

Firman el petitorio Fabián Simón, Lisandro Pérez, Fabián Demetrio, Fernando Pérez, Alejandrina Villalba, Bautista Silio y María Sánchez y otras aproximadamente 100 firmas más.

Enviado por Haydeé Dessal especial para Villa Crespo Digital

EMBARCACIÓN

15 de junio

Defendamos las Yungas de Embarcación

Nuevamente, la ferocidad de la patria sojera avanza sobre territorios
linderos de las comunidades originarias sin mediar audiencias públicas,
informes de impacto ambiental y mucho menos pedidos de consentimiento libre e informado.

La impunidad de los propietarios privados, las empresas madereras y las
autoridades locales, cuentan con el apoyo policial que llevó a la apertura
de causas a quienes denunciaran los desmontes. En lugar de cumplir con el
convenio OIT 169, la constitución nacional, la ley 26.160, la ley 26.331.
Qué hace el Consejo Asesor de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia.

Funcionarios de la defensoría del Pueblo de la Nación tienen testimonios directos de esos desmontes, Greenpeace igual.
Ante la falta de respuesta : de las autoridades, municipales y de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia,

Las comunidades Wichí, Guaraní y los pobladores de la ciudad de Embarcación están acampando a las puertas de las fincas desmontadas en las cercanías de la comunidad indígena “La Loma”, frente a la entrada de la ciudad de Embarcación, a metros de la ruta 34.

Están pidiendo el apoyo de la población para que paren los desmontes de la única selva de yungas de Embarcación, región además denominada de categoría II por el propio gobierno de salta, por tanto sujeto a consulta pública para su explotación.

MAYO

CHOCOBAR

Reclamaba la tenencia de tierras

Difunden el video previo al asesinato de un indígena en Tucumán

14 de mayo del 2010

La filmación ya circula por Internet. Se trata del crimen del cacique Chocobar, ocurrido el 12 de octubre del año pasado. Piden justicia.

El lunes 12 de octubre del año pasado, un grupo de miembros de la comunidad Chuschagasta de Tucumán se enfrentaron con custodios de tierras, en Chusca, al norte de esa provincia, para reclamar por la tenencia de tierras de las que reclaman su propiedad.

En el momento del arribo a las tierras quedó registrado en un video que fue entregado a la justicia. En el mismo se observa el momento en el que se produce al menos un disparo y luego se escuchan otros, durante el enfrentamiento.

En las impactantes imágenes se observa a algunos miembros de la comunidad indígena y a los acusados, Darío Amín, José Valdivieso y Luis ‘El Niño‘ Gómez, mientras mantienen un violento enfrentamiento.

Ahora la justicia debe determinar las circunstancias en las que se produjo el fatídico entrenamiento entre estos individuos y miembros de la comunidad Chuschagasta.

La grabación habría sido realizada por el primero de los imputados, según publico La Gaceta de Tucumán. Mientras la discusión entre los descendientes de los aborígenes y los sujetos sube de tono, se ve que dos personas remontan sus revólveres y se oyen disparos. ‘En un minuto, hieren de muerte a Chocobar. Luego, la filmadora cae al piso y los agresores escapan del lugar”, publicó el mismo medio.

“El material fílmico fue hallado después de los incidentes por los allegados a la víctima, que incluso lo aportaron como prueba a la causa”, explica La Gaceta.

FUENTE: La Gaceta 08 -05-2010 10:15

Enviado por Haydeé Dessal especial para Villa Crespo Digital

Transferencia de tierras a la Comunidad Mapuche Curruhuinca

14 de mayo del 2010

Durante la sesión de este miércoles en la Cámara alta fue aprobado por unanimidad un proyecto presentado por la senadora Nanci Parrilli, que impulsa la construcción de un barrio intercultural en San Martín de los Andes.

“Si somos capaces de lograrlo, habremos demostrado una vez más que existen otras formas de solución a los conflictos de tierra y viviendas”, fundamenta la senadora Nanci Parrilli, cuyo proyecto que autoriza transferir a título gratuito tierras de la Administración de Parques Nacionales en propiedad comunitaria a la Agrupación Mapuche Curruhuinca, y que además impulsa la construcción de un barrio intercultural en San Martín de los Andes, fue aprobado este miércoles de manera unánime durante la sesión en el recinto de la Cámara alta.

Vale destacar que Parques Nacionales reconoce más de 320 hectáreas a la Comunidad Mapuche Curruhuinca en el Lote 27. También cede 77 hectáreas a la Asociación Vecinos Sin Techo y Por Una Vivienda Digna, para la concreción de un barrio Intercultural que albergará a 250 familias de San Martín, que viven en la actualidad en emergencia habitacional. Además, Parques Nacionales traspasa al Municipio de San Martín de los Andes 45 hectáreas que serán destinadas a emprendimientos deportivos, culturales, educativos y de esparcimiento.

En el texto del proyecto, Parrilli reitera “la significativa importancia de la creación del primer barrio intercultural del país, en la búsqueda de una solución solidaria a un problema común de los habitantes de nuestra provincia, que es albergar a las familias del Neuquén bajo un techo digno”, y pide “formas solidarias, sustentables para el hombre y para el ambiente, no importa su procedencia, su origen étnico ni su condición social”.

En la sesión realizada este miércoles, los 52 senadores que estaban sentados en sus bancas votaron de manera positiva para la aprobación de esta iniciativa, que estaba acompañada de dos proyectos para transferir dos inmuebles a la provincia de Salta.

Enviado por Haydeé Dessal especial para Villa Crespo Digital

Misiones: grave amenaza contra comunidad indígena

LOS MBYA GUARANÍ RECIBEN SOLIDARIDAD DE DEFENSORES DEL PUEBLO DE ARGENTINA

14 de mayo del 2010

El documento de la reunión de Defensores del Pueblo realizada en Neuquén denuncia que empresas madereras han ingresado a los territorios de Tekoa Yma para marcar árboles para extracción.

La empresa "Madera de los Saltos S.A." ingresó ilegalmente a la aldea de Tekoa Yma e incluso marcó para su derrumbe un árbol ubicado a 300 metros del templo comunitario (Opy) y 150 metros de una de las viviendas.

El Dr. Raúl Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004, sostuvo que el "genocidio silencioso de los Mbya volvió a empezar. Hace siete años definimos con la comunidad los límites de su territorio de vida, y posteriormente una fuerte campaña nacional e internacional hizo que el Ministerio de Ecología de la provincia protegiera ese territorio. Ahora las madereras vuelven a la carga, y el Ministro de Ecología de Misiones Horacio Blodeck mira para otro lado".

FUNAM anticipó una "fuerte y contundente campaña nacional e internacional" para que la sociedad conozca cómo la empresa Harriet, propietaria de las tierras ancestrales donde viven los Guaraníes "habilita la destrucción de la selva y de sus plantas medicinales, y cómo al hacerlo destroza la salud de los Mbya y su cultura".

FUENTE: Funam

3 de febrero

PUEBLOS DEL INTERIOR

LA PAMPA

UN RECORRIDO

2015


9 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


¨ En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, exhorto a la comunidad internacional a que vele por que no queden a la zaga. Para crear un futuro mejor y más equitativo, comprometámonos a esforzarnos más para mejorar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas¨.
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
(...)

Tema 2015: Agenda después de 2015: Garantizar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas
Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El día se celebra con eventos especiales en todo el mundo.
El tema del Día este año se centra en la cuestión del acceso a los servicios de la salud, ya que mejorar la salud de los pueblos indígenas sigue siendo un reto fundamental.
La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la sede de las Naciones Unidas tendrá lugar el lunes 10 de agosto de 2015, en el Salón del Consejo Económico y Social, de las 15:00 a las 18:00 horas. Durante el evento, que se transmitirá en vivo a través dewebtv.un. org , se presentará el segundo volumen del informe titulado «La situación de los Pueblos Indígenas».
El Día Internacional fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214.
Naciones Unidas

LA TEXTIL Q´OM CUMPLIO MÁS DE DOS AÑOS
Orgullo Q’om es la marca de la comunidad Q’om Potae Napocna Navogoh en Formosa creada por la primer textil de la comunidad nacida hace un año.

En el día de la Independencia, el 9 de julio de 2013, nació el emprendimiento textil con capacidad para 24 trabajadores en un turno, donde se capacitaron decenas de integrantes de la comunidad sobre todo mujeres, donde el reparto de las ganancias es igualitario, no cuentan con patrón, y sin trabajo esclavo e infantil.La textil sigue confeccionando remeras y se encuentra en tratativas para que una empresa de transporte confecciona la ropa de trabajo en la textil Q'om.

Quienes hablaron en su momento en la inauguración: el Qarashé Félix Díaz, Gustavo Vera por la Alameda y Julio Piumato de la secretaria DDHH de la CGT, quienes fueron designados por el juez Federal Ariel Lijo como depositarios judiciales de la maquinaria textil incautada a tres talleres esclavos, que producían para las marcas Narrow y M 51.

https://www.youtube.com/watch?v=4kn3QfUnSaM&feature=youtu.be

INAUGURACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO QOM

https://www.youtube.com/watch?v=ETcvtuoCJzs&feature=youtu.be

DEL BAJO FLORES A FORMOSA / Informe TN

2014

NOVIEMBRE

MARICIWEU / NEUQUÉN

6 de noviembre del 2014

El Gobierno de Neuquen registro y entregó la Personería Jurídica al LOF CAMPO MARIPE

AGOSTO

MAYO

BAHÍA BLANCA

ORGANIZACIÓN MAPUCHE KUMELEN NEWWN MAPU

Redacción Villa Crespo Digital

8 de mayo del 2014

En el comunicado conjunto afirman: Queremos hacer público que nuestro Lamgen (hermano) Javier Cayupan, fue detenido el día 6 de marzo del 2014 y acusado erróneamente por un delito del cual No tuvo Absolutamente Nada que Ver.- Así quedó demostrado en el ámbito del Poder Judicial ya que la Fiscalía Nro. 14 ordenó el archivo de la causa.
Sin embargo en el ámbito social, es necesario que se comunique y divulgue la inocencia de nuestro hermano, ya que diversos medios han informado la noticia haciendo presumir la autoría de Javier.-
Además del agravio a su moralidad , nuestro hermano sufrió menoscabo en su integridad física debido a que padeció s golpes y atropellos (Apremios Ilegales) por parte de los efectivos que lo detuvieron, quienes de forma violenta, injusta e irregular llevaron a cabo una detención, poniendo en riesgo a nuestro Lamgen (hermano) Javier Cayupan, quien es detenido y acusado erróneamente por un delito , reiteramos, del cual No tuvo Absolutamente Nada que Ver.
Javier nunca opuso resistencia a la detención tal como es obligación de todo ciudadano, sin embargo recibió golpes, insultos y amedrentamiento, no permitiéndosele manifestar su inocencia verbalmente.
Repudiamos el actuar de la policía, quienes en ningún momento durante la detención respetaron sus Derechos y en este caso específicamente, sus Derechos como miembro de un pueblo Originario, avalados por el Convenio Internacional 169 de la OIT.
Los actos de Violencia no terminan con el archivo de la causa por la inocencia de Javier, sino que deja secuelas emocionales y psicológicas en el agredido, su familia y la comunidad a la que pertenece. Sin que ninguna Autoridad se haga Responsable frente a esta situación vivida.
Por lo tanto, solicitamos que se investigue este accionar de la Comisaría nº 4, para que este acto repudiable desde todo punto de vista, NO Vuelva a Suceder con Ningún Ciudadano.

Organización Mapuche Kumelen Newen Mapu

 

ARCHIVOS

DÍA DEL ABORÍGEN AMERICANO

DOCUMENTO FINAL

EN LA PAMPA

CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE CALLES

DÍA DEL INDÍGENA AMERICANO

29 de abril

RECLAMO DE LA COMUNIDAD TOBA EN EL CHACO

Reclaman una “reparación histórica” para los pueblos originarios

Humahuaca

Monseñor Pedro Olmedo Rivero, prelado de Humahuaca

17 de abril

“Los que vivimos en el norte Jujeño y valles cordilleranos de Salta, no queremos que nadie olvide que nosotros, ya vivíamos en estas tierras desde hace más de 10 mil años”, expresa la Comisión de Pastoral Social de la prelatura de Humahuaca por medio de un documento publicado recientemente, en el que lamentan que “después de largos años de negar nuestra existencia y de reducirnos a muchos de nosotros, a condiciones de esclavitud en las minas y en los ingenios, haciéndonos sentir extraños en nuestra tierras, la fuerza de nuestra resistencia hizo que la Constitución del 94, nos reconociera como preexistentes y sujetos de derechos, especialmente sobre las tierras que ancestralmente ocupamos. Pero ya pasaron varios años, y la mayoría de los Pueblos Originarios seguimos siendo objeto de políticas sociales y no protagonistas de políticas de desarrollo”.

Por medio del documento, que lleva la firma del obispo prelado, monseñor Pedro Olmedo Rivero, y del asesor de la comisión, padre Jesús Olmedo, se busca que “nos escuchen y se sensibilicen, no sólo los gobernantes de nuestra provincia y de nuestro país, sino también toda la sociedad”.

Inflación
En primer lugar, el texto denuncia la inflación que está afectando cada vez mas duramente a todos, “pero son los sectores rurales, los más alejados de las zonas urbanas, los que sufren en mayor medida, porque allí no hay acceso a variedad de precios y la gente no tiene salario, ni aportes jubilatorios ni obra social alguna”. Ante esta situación, “cada vez se hace más difícil que los chicos puedan ir a la escuela, pues, además, los papás se ven obligados a pagar extorsivas cuotas en las cooperadoras escolares. Lo económico es también, una de las principales razones por las que las familias más humildes no pueden dar estudios superiores a sus hijos.

“La situación en la Quiaca -prosigue el comunicado-, al ser una zona de frontera, agudiza problemas como la inflación y se ha generado una situación de aumento de la brecha social entre los que más tienen y los que menos tienen, tornándose en un exhibicionismo obsceno, fruto del comercio que además, favorece a unos pocos y condena a los más humildes, a no poder acceder a mercaderías de primera necesidad porque se privilegia el comercio mayorista a la necesidad de la gente”.

Minería
Asimismo, manifiestan preocupación porque “frente a las necesidades de trabajo y bienestar de las comunidades, se juega con sus esperanzas, impulsando la fantasía del desarrollo minero, un desarrollo sin ningún tipo de participación ni control de parte de la sociedad civil ni de las comunidades, donde prima el espíritu de lucro por encima del medio ambiente y de la cultura ancestral de las comunidades que son corrompidas por migajas. Donde los fundos privados mineros no permiten control alguno, donde no se puede acceder a conocer cuáles son las fuentes de agua que utilizan, cuales son las medidas de prevención, mitigación etc. Donde el gobierno provincial no cuenta con organismos apropiados y cualificados para realizar la supervisión, el monitoreo y los controles pertinentes”.

“Sentimos bronca y dolor al saber que desconociendo ¿o conociendo? todo esto, el Estado pretende ser socio de una empresa que dejará en el futuro a muchos hermanos con pasivos ambientales y pobreza”, expresa el texto.

Bicentenario sin pobreza y sin exclusión social
A pesar de las frustraciones, manifiestan su confianza en que “el año del Bicentenario es una fecha propicia para refundar la Patria… pero una Patria donde todos podamos vivir: con equidad, justicia e inclusión social, con distribución equitativa de los recursos y con igualdad de oportunidades para todos”. Tambien reclaman, entre otras cosas:

- “trabajo para todos pero con sueldos que no marquen distancias siderales, donde el estado paga a algunos más de 10.000 pesos y otros (…) ni siquiera ganan lo necesario para estar sobre la línea de pobreza”.

- padres que ganen “lo suficiente, para que los hijos puedan estudiar y no que tengan que abandonar la escuela para ayudar en el sostenimiento del hogar”.

- “libertad necesaria para construir nuestro futuro y decidir nuestros actos sin tener que sentirnos prisioneros de la nada”.

- “jóvenes sanos, que no tengan que hundirse en el alcohol ni en las drogas ni optar por el suicidio porque el futuro les parece incierto sin posibilidades de un trabajo real”.

Asignación universal por hijo
Una mención especial merece la Asignación Universal por Hijo, que consideran “una política adecuada en la situación coyuntural, pero lamentablemente en nuestra zona no tenemos suficientes oficinas de ANSSES ni llegan a las zonas más alejadas y más pobres para que informen lo correcto; esa falta provoca confusiones e irregularidades. Hasta este momento la mayoría de las familias, ya debería estar percibiendo este beneficio porque realizó los trámites pertinentes o porque se les pasó de manera obligada desde otro Plan, pero muy pocas están cobrando lo que dice el decreto presidencial”.

Deuda interna y reparación histórica
Al señalar que “este último tiempo hemos visto azorados las peleas y disputas entre el oficialismo, la oposición y la justicia decidiendo si debían utilizarse las reservas del Banco Central para pagar la Deuda Externa”, el documento se pregunta por “la deuda interna” y la “deuda con los Pueblos Originarios”.

En ese sentido expresa: “Hoy, en el año del Bicentenario, con mucha fuerza queremos decir que el Estado Argentino debería otorgarnos un Fondo de Reparación Histórica, porque además de ser los dueños de las tierras, nuestros hombres y mujeres dieron sus vidas en las diferentes batallas que se libraron en el Norte para impedir el avance del ‘invasor’… Aquí, en éstas tierras de los kollas, se libraron la mayoría de ésas batallas… Ese Fondo debería destinarse al desarrollo de nuestra zona (inversiones en obra pública, declaración de zona franca, etc.), de manera tal que todos, con el fruto de nuestro trabajo podamos vivir bien”.

“Señores del oficialismo y de la oposición, revisen la historia y revean el tema de la deuda externa… Ninguno de nosotros fue parte de la Cámara de Diputados, ni de Senadores de la Nación, ninguno de nosotros fue presidente ni gobernador, ni militares de altos rangos, ni grandes empresarios ni miembros de la sociedad rural ni de nada parecido. Allí en la Nación, allí donde están ustedes, los que llevan largos años en el poder y bajo distintas denominaciones es donde se decidió el destino de ésta bendita Patria… No fue aquí, ni fuimos nosotros los que nos quedamos con la plata que se prestaron… Entonces ¿Por qué hipotecan nuestro futuro y el de nuestros hijos?”, concluye el documento.

FUENTE: (Jujuy), 15 Abr. 10 (AICA)


DÍA DEL ABORÍGEN AMERICANO

19 de abril

Día del Indio Americano ó Día Americano del Indio

El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la OEA. Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.

Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.

Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de estudio y el respeto a los valores de sus culturas.

Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Desde entonces, Argentina es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.


MARZO
PUEBLO DIAGUITA

PARTE DE PRENSA

23 de marzo

A LA OPINION PÚBLICA

NACIONAL E INTERNACIONAL

AL GOBIERNO ARGENTINO
AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Autoridades Tradicionales del Pueblo Diaguita en representación de todos los ciudadanos diaguitas comunican mediante el presente que, atento al Informe de Recomendaciones al Estado Argentino por parte del Comité para la eliminación de la discriminación racial (CERD) de la ONU, en su 76º período de sesiones reunidos entre 15 de febrero a 12 de marzo pasados, en los que se manifiesta sobre la política pública del estado Argentino a los Pueblos Indígenas señalando que “…El Comité expresa mucha preocupación por los recientes sucesos ocurridos en los desalojos ejecutados en contra de la Comunidad Indígena Chuschagasta en la provincia de Tucumán y de la Comunidad Currumil en Aluminé, en la provincia de Neuquén. Asimismo, expresa seria preocupación que a pesar de la ratificación del Estado parte de la Convención No. 169 de la OIT respecto a los pueblos indígenas en estados independientes, el Estado parte no ha desarrollado mecanismos efectivos para llevar a cabo consultas que obtengan el consentimiento libre, previo e informado de comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales…”

El Comité recomienda al Estado que “…tome las medidas necesarias y efectivas para asegurar que la legislación que prohíbe los desalojos forzosos se aplique por igual en todo el territorio nacional… mecanismos adecuados, de conformidad con la Convención No. 169 de la OIT, para llevar a cabo consultas con las comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales con el objetivo de obtener su consentimiento libre, previo e informado… Asimismo, recomienda que si se llega a determinar que es necesario llevar a cabo un desalojo, el Estado parte vele por que las personas desalojadas de sus propiedades reciban una indemnización adecuada y asegure lugares para la reubicación dotados de servicios básicos, como agua potable, electricidad, medios de lavado y saneamiento, y servicios adecuados, entre otros escuelas, centros de atención sanitaria y transportes …también recomienda que el Estado parte investigue eventos recientes de desalojos de pueblos indígenas, sancione a los responsables y compense a los afectados…”

En virtud de lo expresado por este Comité, las Autoridades Tradicionales del Pueblo Diaguita exigimos a los Estados Nacional y de la Provincia de Tucumán que cumplan con las observaciones recomendadas en su documento. De no remediar esta situación en un perentorio plazo manifestamos que recurriremos ante los estrados internacionales a los fines de accionar legalmente.

FIRMAN

Demetrio Balderrama - Comunidad Indígena de Chuschagasta

Rufino Morales - Comunidad Indígena Pueblo de Tolombon

Eduardo Nieva - Comunidad Indígena Amaicha del Valle

Juan Carlos Ocampo - Comunidad Indígena Potrero (Rodeo Grande)

Horacio Ayala - Comunidad Indígena Chaquivil

Santos Pastrana - Comunidad Indígena del Valle de Tafi

Enrique Mamani - Comunidad Indígena Diaguita El Mollar

Francisco Chaile - Comunidad India Quilmes

Alberto Romano - Comunidad Indígena Mala-Mala

Raúl Sequeira - Comunidad Indígena Casas Viejas

Joaquín Pérez - Comunidad Indígena El Nogalito

Marcelo Cruz - Comunidad Indio Colalao

Eusebio Arce - Comunidad Indígena La Hollada

Juan J Carrazano - Comunidad Indígena La Angostura

Rudesindo Chocobar - Comunidad Indígena Diaguita de Anfama

Rolando Yampa - Comunidad Indígena Solco Yampa

Santiago Mamani - Consejo de Participación Indígena por el Pueblo Diaguita en Tucumán

David Sanche - Consejo de Participación Indígena por el Pueblo Diaguita en Tucumán

LA DENUNCIA DE LA COMUNIDAD HUENTRU TAHUEL LEUFU POR VIOLACIÓN A UNA NIÑA

PROVINCIA DE NEUQUEN

Villa Crespo Digital

23 de marzo

PICUN LEUFU, NEUQUEN
Una niña Mapuche fue violada por un operario de la Empresa CN SAPAG.
Esta denuncia fue realizada el 19 de marzo del corriente año, el abuso a la niña sucedió en diciembre del 2009. En tal sentido la Comunidad Huentru Tahuel Leufu denunció a José Leiva por haber violado a una niña de 12 años.

En dicha denuncia sostienen que la menor amenazada y con mucho miedo logró relatar el abuso que sufrió.

Por su lado, Leiva es operario de la Empresa Vial CN SAPAG y fue defendido por sus compañeros. La niña es Calfu Malen de la Comunidad y cumple un rol muy importante en las ceremonias y para la espiritualidad del Pueblo Mapuche.

En dicha denuncia interviene la Fiscalía de Cutral Co que está realizando las investigaciones.

Por su lado, los médicos han confirmado el abuso.

Lo que sigue es el comunicado fechado el 19 de marzo del 2010, y firmado por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe.

Beatriz Martínez es hermana de la niña Mapuche que en Diciembre del 2009 fue violada por JOSE LEIVA operario de la Empresa CN SAPAG, empresa vial que realiza trabajos en la ruta, en la zona de Picun Leufu. "La nena no aguantó más, no soportó más tanto peso, tanto dolor y lo confesó" relató Beatriz en conversación con Radio El Arka de Bariloche. El martes por la noche la Comunidad denunció el hecho. "A la nena el día miércoles la tuvimos que llevar hasta Cutral Có donde compete la causa y le hicieron las pericias medicas que corresponden y confirmaron que hubo un abuso" informó la hermana de la menor.

La mujer Mapuche considera que el hecho no es aislado y que tiene relación con el conflicto territorial que mantienen hace años: "son muchas las coincidencias con eso te digo todo, son muchas las coincidencias. Te imaginarás el peso, el dolor y el rango tan alto que ocupa nuestra Calfu Malen para nosotros. Si esto fue motivo para herirnos como Pueblo Mapuche te puedo certificar de que lo han logrado, porque como Pueblo Mapuche estamos con el corazón ensangrentado por el alto estima que le tenemos a nuestra Calfu Malen".

José Leiva de (38 años) mantenía a la menor amenazada para que no lo denunciara. A principio de esta semana la niña con mucho miedo logró contar y relatar a su comunidad esta violación. A partir de ahí la Comunidad fue a radicar la denuncia a la comisaría de Picun Leufu donde la policía hizo esperar a la madre de la nena alrededor de cinco (5) horas para tomarle la denuncia. El violador además fue defendido por sus compañeros de trabajo, quienes no solo lo protegieron sino que además se encargaron de agredir a las mujeres Mapuche de la Comunidad Huentru Tahuel Leufu.

En estos días los Mapuche lograron denunciar el hecho en la Fiscalía de Cutral Co que está interviniendo y avanzando con las investigaciones necesarias del caso. Según informa la Comunidad médicos forenses han CONFIRMADO el abuso. José Leiva el operario de la Empresa CN SAPAG actualmente está detenido en la comisaría de Picun Leufu en la misma localidad donde vive la niña con su familia.

La niña es Calfu Malen de la Comunidad y cumple un rol muy importante para las ceremonias Mapuche y para la espiritualidad del Pueblo Mapuche. Con este abuso y daño irreparable han violentado no solo a la menor sino también a la gran significancia que tiene el rol de la Calfu Malen como autoridad ancestral dentro de la organización social, política, espiritual y filosófica del Pueblo Mapuche.

DIPUTADOS TRABAJAN PARA QUE EIDICO NO SE APROPIE DE UN SITIO SAGRADO


La defensa de Punta Querandí suma respaldo en el Congreso Nacional

Legisladores de distintos partidos políticos se comprometieron a pelear desde sus bancas para que los barrios privados no se adueñen de un predio reivindicado como "sagrado" por comunidades indígenas y vecinos en la localidad bonaerense de Dique Luján, partido de Tigre. En una conferencia de prensa realizada la semana pasada, calificaron como "inescrupulosos" a los directivos de la desarrolladora de barrios naúticos, a quienes relacionaron con sectores católicos ultra-conservadores. El lote pertenece al Estado Nacional, sin embargo ya fue arrasado por el empresario inmobiliario Jorge O'Reilly, quien dice ser su dueño y pretende que allí aprendan equitación los niños de los countries. Desde el 19 de febrero, en el acceso al sitio hay un acampe "en defensa del patrimonio público y cultural": sus integrantes quieren que el lugar siga sirviendo a la revalorización de las culturas originarias, entre otros proyectos comunitarios.

Punta Querandí ya era conocido hace algunos años en sectores indígenas del Gran Buenos Aires gracias a la difusión de Graciela Satalic, vecina de Ingeniero Maschwitz (Escobar) que en el 2002 encontró restos arqueológicos en el lugar. Pero las ceremonias y actividades se acrecentaron durante todo el 2009, y de a poco el predio comenzó a ser cercado por EIDICO. A pesar de esto, "nunca tuvimos oposición para entrar", contó Graciela, hasta que el domingo 14 de febrero apareció un candado en el portón. A los pocos días entraron las maquinarias: "Removieron lo poco que quedaba de vegetación, lo destrozaron", describió. Sin embargo la tenaz persistencia de los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha lograron frenar los trabajos. Hoy la empresa continúa haciendo obras de rellenado con una draga pero en el lote contigüo al terreno ferroviario, con la permamente vigilancia de los vecinos.

FUENTE: INDYMEDIA

4 de marzo del 2010

 

my widget for counting
contador

ARCHIVOS

2011 AL 2013

2010

2009

2008

2007

2006

PUEBLOS ORIGINARIOS

CIUDAD

PAÍS


ARCHIVO 2011

MASACRE DE NAPALPI

Producción periodística Haydeé Dessal especial para Villa Crespo Digital

11 de julio del 2011

El gobernador chaqueño, Fernando Centeno, ordenó: "Procedan con rigor para con los sublevados". El 19 de julio de 1924, a la mañana, la policía rodeó la Reducción Aborigen de Napalpí, de población toba y mocoví, y durante 45 minutos no dejaron descansar los fusiles. No perdonaron a ancianos, mujeres ni niños. A todos mataron y, como trofeos de guerra, cortaron orejas, testículos y penes, que luego fueron exhibidos como muestra de patriotismo en la localidad cercana de Quitilipi. Los asesinados fueron más de 200 aborígenes que se negaban a seguir siendo explotados, que reclamaban una paga justa para cosechar el algodón de los grandes terratenientes. Para justificar la matanza la versión oficial esgrimió "sublevación indígena". Era el mismo período de las masacres de obreros en la Patagonia, años en los que en el norte argentino solía hablarse de rebeliones indígenas para justificar el asesinato de pobladores originarios que resistían su inclusión definitiva a un mercado de trabajo que exprimía vidas a bajo precio.

En 1895 la superficie sembrada de algodón en el Chaco era de sólo 100 hectáreas. Pero el precio internacional ascendía y los campos del norte comenzaron a inundarse de capullos blancos donde trabajaban jornadas eternas miles de hombres de piel oscura. En 1923 los sembradíos chaqueños de algodón ya alcanzaban las 50.000 hectáreas. Pero también debían multiplicarse los brazos que recojan el "oro blanco".
El 12 de octubre de 1922, el radical Marcelo T. de Alvear había reemplazado en la presidencia a Hipólito Yrigoyen y el Territorio Nacional del Chaco ya se perfilaba como el primer productor nacional de algodón. Pero en julio de 1924 los pobladores originarios toba y mocoví de la Reducción Aborigen de Napalpí a 120 kilómetros de Resistencia se declararon en huelga: denunciaban los maltratos, la explotación de los terratenientes. Los ingenios de Salta y Jujuy ofrecieron mejor paga. Hacía allá intentaron ir los pobladores, pero el gobernador Centeno prohibió a los indígenas abandonar el Chaco. El indio no podía trabajar su propia tierra, su única alternativa era seguir cosechando como esclavo, pero igual se resistía. El 18 de julio, y con la excusa de un supuesto malón indígena, Centeno dio la orden.

A la mañana del 19 de julio, 130 policías y algunos civiles partieron desde la localidad de Quitilipi hasta Napalpí. Después de 45 minutos de disparar los Winchester y Máuser a todo lo que se movía, hubo silencio y humareda de los fusiles. Los heridos -fueran hombres, mujeres o niños- fueron asesinados a machetazos. El periódico Heraldo del Norte recordó, a finales de la década del 20, el hecho: "Como a las nueve, y sin que los inocentes indígenas hicieran un sólo disparo, hicieron repetidas descargas cerradas y enseguida, en medio del pánico de los indios (más mujeres y niños que hombres), atacaron. Se produjo entonces la más cobarde y feroz carnicería, degollando a los heridos sin respetar sexo ni edad".

El 29 de agosto --cuarenta días después de la matanza--, el ex director de la Reducción de Napalpí Enrique Lynch Arribálzaga escribió una carta que fue leída en el Congreso Nacional: "La matanza de indígenas por la policía del Chaco continúa en Napalpí y sus alrededores; parece que los criminales se hubieran propuesto eliminar a todos los que se hallaron presente en la carnicería del 19 de julio, para que no puedan servir de testigos si viene la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados".

En el libro "Memorias del Gran Chaco", de la historiadora Mercedes Silva, se confirma el hecho y cuenta que el mocoví Pedro Maidana, uno de los líderes de la huelga, corrió esa suerte. "Se lo mató en forma salvaje y se le extirparon los testículos y una oreja para exhibirlos como trofeo de batalla", asegura.

En el libro "Napalpí, la herida abierta", el periodista Vidal Mario detalla: "El ataque terminó en una matanza, en la más horrenda masacre que recuerda la historia de las culturas indígenas en el presente siglo. Los atacantes sólo cesaron de disparar cuando advirtieron que en los toldos no quedaba un indio que no estuviera muerto o herido. Los heridos fueron degollados, algunos colgados. Entre hombres, mujeres y niños fueron muertos alrededor de doscientos aborígenes y algunos campesinos blancos que también se habían plegado al movimiento huelguista".

Una reciente microprograma de la Red de Comunicación Indígena destaca: "Se dispararon más de 5000 tiros y la orgía de sangre incluyó la extracción de testículos, penes y orejas de los muertos, esos tristes trofeos fueron exhibidos en la comisaría de Quitilipi. Algunos muertos fueron enterrados en fosas comunes, otros fueron quemados". En el mismo audio, el cacique toba Esteban Moreno, contó la historia que es transmitida de generación en generación. "En las tolderías aparecieron soldados y un avión que ametrallaba. Los mataron porque se negaban a cosechar. Nos dimos cuenta que fue una matanza porque sólo murieron aborígenes, tobas y mocovíes, no hay soldados heridos, no fue lucha, fue masacre, fue matanza, por eso ahora ese lugar se llama Colonia La Matanza".

La Reducción de Napalpí -palabra toba que significa lugar de los muertos- había sido fundada en 1911, en el corazón del Territorio Nacional del Chaco. Las primeras familias que se instalaron eran de las etnias Pilagá, Abipón, Toba, Charrúa y Mocoví. El corresponsal del diario La Razón, Federico Gutiérrez, escribió en julio de 1924: "Muchas hectáreas de tierra flor están en poder los pobres indios, quitarles esas tierras es la ilusión que muchos desean en secreto".

Paradigma del despojo

Napalpí no fue una matanza aislada, sino una práctica recurrente del poder político y los terratenientes --con la mano de obra policial o militar-- para privar a los pobladores originarios de su forma ancestral de vida e introducirlos por la fuerza al sistema de producción. Todos los historiadores revisionistas coinciden en esa mirada y, en el libro "La violencia como potencia económica: Chaco 1870-1940", Nicolás Iñigo Carrera afirma: "Los aborígenes de la zona chaqueña vivían sin la necesidad de pertenecer al mercado capitalista. La violencia ejercida hacia ellos, por la vía política con la represión y por la vía económica tuvo como objetivo eliminar sus formas de producción y convertirlos en sujetos sometidos al mercado".

"Se comenzó a privar a los indígenas de sus condiciones materiales de existencia. Se inició así un proceso que los convertía en obreros obligados a vender su fuerza de trabajo para poder subsistir, premisa necesaria para la exitencia de capital. Un modo de vivir había sido destruido", destaca Iñigo Carrera en su libro.

Además de someterlos, el Gobierno quería ampliar los cultivos, dar tierra a grandes terratenientes y concentrar a los indígenas en reservas. Siempre la versión oficial, "civilizadora y cristiana", hablaba de malones o enfrentamientos despiadados. Pero los muertos siempre eran pobladores originarios. Sobre los imaginarios combates, el historiador Alberto Luis Noblía remarcó que "las naciones aborígenes chaqueñas no practicaron el malón, usual en otros pueblos.

Todo lo contrario, los inmigrantes llegados de Europa nunca fueron perseguidos por los entonces dueños de las tierras. Al contrario, el colono supo encontrar en el indígena mano de obra barata".

El 21 de julio de 1925 --un año después de la matanza--, el ministro del Interior, Vicente Gallo, reconocía los deseos de Alvear: "El Poder Ejecutivo considera que debe encararse definitivamente, como un testimonio de la cultura de la República, el problema del indio, no sólo por razones de humanidad y de un orden moral superior, sino también porque una vez incorporado a la civilización será un auxiliar valioso para la economía del norte del país".

Caracteres: 7.884

ARCHIVOS 2008

Aprueban propuesta argentina para proteger lenguas indígenas

La iniciativa a la que dio luz verde la Unesco, consiste en avanzar hacia la creación de un instrumento normativo internacional para la protección de estas lenguas y de las que se encuentran en peligro de extinción.

10 de mayo del 2008

La organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO según la sigla en inglés) aprobó una propuesta argentina para proteger las lenguas indígenas, informaron fuentes del organismo.

La iniciativa consiste en avanzar hacia la creación de un instrumento normativo internacional para la protección de las lenguas indígenas y las lenguas en peligro de extinción.

El avance fue dado durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO que se desarrolla en París, en el marco de la 179 Asamblea General del organismo.

El Consejo Ejecutivo destacó que "la diversidad lingüística debería ser considerada como patrimonio de la humanidad" y que "todas las lenguas son en principio iguales y deberían gozar de un estatuto jurídico equivalente".

La iniciativa fue promovida entre otros por el senador y ex ministro de Educación Daniel Filmus, representante argentino en la UNESCO, y se basa en algunos criterios como la significación cultural y social de una lengua para la comunidad y para su identidad.

También considera el rol de una lengua como vehículo de saberes tradicionales y en el desarrollo, la importancia de la enseñanza en lengua materna y la relación íntima entre lengua y diversidad cultural.

En sus fundamentos el proyecto advierte sobre "el efecto brutal que tienen sobre las lenguas las presiones mundiales que se ejercen sobre las comunidades de hablantes en favor de la asimilación".

Al respecto observa que "muchas de las casi 6.000 lenguas que se hablan en la actualidad están en peligro de desaparición y el 90 por ciento de ellas pueden desaparecer antes del próximo siglo".

 

INDEX

 

MAPA DEL SITIO

BUSCADOR NOTAS

SISTEMA DE TRANSPORTE

SOCIEDAD

POLITICA Y ECONOMIA

EDITORIALES COLUMNAS

MAPA DEL SITIO / PAGINA PRINCIPAL

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2025 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar // REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021-69203896 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ