¨La
astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda¨.
Thomas Fuller
Bandera
Argentina
Día
del libro
2015
DÍA
DE LA SOBERANÍA NACIONAL ARGENTINA 20 DE NOVIMEBRE DE 1882
Producción
periodística Villa Crespo Digital
28 de diciembre
del 2015
Día de la Soberanía
Nacional Argentina. Establecido por Ley Nº 20.770.
LA VUELTA DE OBLIGADO
Eran las 8.30 horas del 20 de noviembre de 1845, la escuadra naval formada
por buques de guerra de Inglaterra y Francia iniciaron el avance para
forzar el paso del Río Paraná, en el lugar denominado Vuelta
de Obligado, a la altura de San Pedro, en la Provincia de Buenos Aires.
En ese momento y sobre el río, las tropas argentinas estaban al
mando del General Lucio Norberto Mansilla quien fuera designado por Juan
Manuel de Rosas para esa misión,
Cruzan tres gruesas cadenas de costa a costa y afirmadas los 24 lanchones
anclados. El bergantín “Republicano”, de 6 cañones,
tiene la misión de cuidar las cadenas.
En la barranca de la ribera derecha están montadas cuatro baterías
de artillería cuyos nombres eran: “Restaurador Rosas”,
“General Brown”, “General Mansilla”, y”
Manuelita”. En total 30 cañones con 160 artilleros.
Por su lado, en las trincheras se apostaron 2.000 hombres al mando del
Coronel Ramón Rodríguez. Entre ellos, los infantes del Regimiento
1 “Patricios”.
En el momento del avance extranjero, el General Mansilla, arenga a sus
tropas.
Estas fueron sus palabras
“¡Allá los tenéis! Considerad el insulto que
hacen a la soberanía de nuestra Patria al navegar, sin más
título que la fuerza, las aguas de un río que corre por
el territorio de nuestro país.
¡Pero no lo
conseguirán!
¡Tremola en el Paraná el pabellón azul y blanco y
debemos morir todos antes que verlo bajar de donde flamea!”.
La banda militar del
Regimiento de Patricios ejecutó los compases del Himno Nacional,
y Mansilla ordenó abrir fuego a la artillería gritando:
“¡Viva la Patria!”.
El combate, durísimo, se prolonga durante horas. Los invasores
no pueden creer lo que están viendo. Sus buques de guerra, modernos
y armados con cohetes y cañones estriados, son dañados seriamente
por viejos cañones de bronce de ánima lisa, que hacen estragos,
manejados con maestría por los artilleros criollos, que van agotando
su munición.
A las 5 de la tarde,
disparan su última descarga las baterías argentinas. A las
5.50 empieza el desembarco enemigo, con 325 infantes de marina ingleses.
Mansilla se pone al frente de sus hombres y ataca con arma blanca, cargando
a la bayoneta, y haciendo retroceder a los invasores hasta sus botes,
mientras soporta el fuego enemigo proveniente de los buques.
Mansilla es herido por un casco de metralla. Desembarcan más tropas
inglesas y francesas, y los cañones de los buques barren la infantería
argentina. A las ocho de la noche termina el combate. Han muerto en la
defensa 650 argentinos.
El Combate de Vuelta
de Obligado fue un símbolo de coraje y amor a la Patria. Luego,
Mansilla atacó a la flota invasora en Tonelero, San Lorenzo y El
Quebracho, causándole graves pérdidas.
Finalmente, ingleses
y franceses, con su moral quebrada, aceptaron las condiciones impuestas
por Rosas, desagraviando a la Bandera Nacional con una salva de 21 cañonazos,
reconociendo la soberanía argentina sobre sus ríos, y replegándose
a Europa. Habíamos vencido a las mayores potencias del mundo.
Olvidada por la historia oficial, la fecha del 20 de Noviembre fue declarada
Día de la Soberanía Nacional por el gobierno del General
Juan D. Perón.
FUENTES: Carlos J.
Rodríguez Mansilla.
Caracteres: 3504
JUAN
DOMINGO PERÓN
UN
CUENTO INFANTIL
Producción
Villa Crespo Digital
24 de julio
del 2015
He
contado siempre a mis amigos un cuento de mi niñez que me sirvió
de ejemplo para toda mi vida.
Mi
padre, viejo estanciero del Chubut, había comprobado unos carneros
en la Exposición rural y cuando los recibió dudaba de que
fueran realmente buenos. Yo creía que lo eran y le dije que no
desconfiara. Él me respondió: "Escucha, hijo",
y llamando a un perro grande que tenía, le dijo: "León,
León", y León vino. " ¿ Ha visto? Le digo
León y vino, pero no es león; es perro", Cuando creamos
que es un león, tengamos cuidado, porque puede ser perro.
Es
una edificación palaciega construida al más puro estilo
neoclásico francés, construida en 1919 por la familia
Arruabarrena y una de las tradicionales de la región.
A partir de 1984 fue destinada por el municipio para sede del Museo
Regional Municipal.
La construcción se realizó, como muchos edificios
de estos tiempos históricos, con materiales traídos
de los países europeos. El lugar donde se encuentra la mansión
es uno de los más altos de la ciudad.
Está
ubicado en la esquina de Entre Ríos y Ramírez, frente
a la Plaza Urquiza, este museo posee colecciones de gran valor histórico
y cultural que reflejan la idiosincrasia del ser oriundo de Concordia.
Una vez muertos los dueños de la mansión ésta
fue vendida al gobierno nacional de aquel momento y allí
se instaló el Comando de la Segunda Brigada de Caballería
hasta su traslado a la ciudad de Paraná.
La intención fue demolerlo y por el trabajo de los vecinos,
el entonces Intendente, Don Fernando Mendez Graff, inició
los trámites de permuta en 1973, recuperando así un
emblema histórico y cultural que una década más
tarde se convertiría en sede del Museo Histórico Regional.
Resguardado por la estructura de este importante patrimonio arquitectónico
de la ciudad, el museo exhibe colecciones fotográficas, numismática,
de medallas y bonos. A esto se suman: armas, uniformes militares,
mobiliario y objetos pertenecientes a importantes instalaciones
y familias de la región.
Caracteres:
1587
JERÓNIMO
LUIS DE CABRERA / CORDOBA
Producción
de Villa Crespo Digital
24
de agosto del 2016
Jerónimo
Luís de Cabrera nace en (1538-1574), nace en Sevilla, España
en 1538. Llega al entonces imperio Inca hacia el 1569. En 1571 es
nombrado corregidor y justicia mayor de la Villa del Potosí,
sobre fin de año se lo designado "adelantado" para
la exploración y conquista de nuevas tierras para la corona
española en el continente que se llamaría América.
De tal forma, el virrey Francisco de Toledo le nombra gobernador
del Tucumán, y se le ordena que funde poblaciones, una de
ellas en una zona que en la actualidad está entre Salta o
Santiago del Estero. Sin embargo, Cabrera decide hacer su fundación
más al sur, tras un primer intento (24 de junio de 1573)
en el asiento de Quisquisacate, funda la ciudad de Córdoba,
el 6 de julio de 1573, a la que llamó Córdoba de la
Nueva Andalucía, cumpliendo una promesa a su esposa, porque
era la tierra de su procedencia.
Esta provincia fue un faro cultural que alojó a la Universidad
de Córdoba.
La
urbe andaluza fue una de las grandes ciudades del imperio romano
y centro cultural de toda Europa durante la dominación musulmana,
cuando llegó a ser capital de un gran califato.
Ahora
bien, la denominación "Córdoba de La Nueva Andalucía"
no se debió sólo a las añoranzas que el adelantado
andaluz tenía de su tierra, sino que tal su propio escrito,
este paisaje de la "Nueva Andalucía" era muy semejante
al de Andalucía (claro que sin costas marítimas, a
excepción de las substitutivas de Mar Chiquita), expresó
Cabrera que realizaba su fundación principal en un lugar
donde se dan las cuatro estaciones (...) y la gente es barbuda y
alta, morena como en Andalucía", se refería a
los comechingones, los primeros pobladores junto a los saravirones
y otros.
LAS
DESOBEDIENCIAS DE CABRERA
Cabrera
había sido comisionado por el virrey del Perú para
que fundara un fortín en una latitud que correspondía
a la actual provincia de Santiago del Estero, el adelantado desobedeció
tal orden y penetró más al sur en busca de dos objetivos:
La Ciudad de Los Césares, y crear una provincia con salida
a "La Mar del Nord" (así se llamaba entonces a
todo el Océano Atlántico), para esto último
descendió por el río Tercero (navegable desde la mitad
inferior de su curso) y su continuación, el río Carcarañá,
con lo cual llegó a orillas del río Paraná
hasta las proximidades de la actual ciudad de Santa Fe, allí
intentó refundar la llamada "Torre de Gaboto" o
Fuerte de Sancti Spiritu haciendo construir un fortín y puerto
al cual llamó San Luis, en este quehacer es que se encontró
con otro famoso adelantado: Juan de Garay, quie n bajaba desde Asunción
en busca –también, de "una puerta de la tierra"
(es decir un puerto con fácil salida marítima), ambos
(Cabrera y Garay) discutieron por quién tenía reales
derechos, ninguno de los dos tenía permiso real, durante
la polémica Cabrera fue llamado a la ciudad de Córdoba
por el inminente peligro de un ataque aborigen y por algo que le
sería nefasto...
Desde
Perú llegó un "veedor" (Gonzalo de Abreu),
éste notó que las tierras en posesión de Cabrera
eran ricas y recordando que el adelantado había desobedecido
las órdenes virreinales, le hinco sumarísimo juicio
condenándole a muerte,... Jerónimo Luís de
Cabrera al ser hidalgo tuvo "la gracía" de no ser
muerto con "garrote vil"
GARROTE
VIL
El
garrote es un instrumento utilizado para ejecutar a los condenados
a muerte, vigente en España desde 1820 hasta 1978, año
en el que se promulgó una nueva constitución y la
pena de muerte fue abolida. El garrote vil era una de las formas
en que se aplicaba esta pena de muerte. Esta forma de pena de muerte
también se utilizó en diversos países de Latinoamérica,
y durante la conquista de América. De hecho, fue el modo
de ejecutar al emperador inca Atahualpa en 1533.
En
sus indicios el "garrote vil" no era otra cosa que la
ejecución de alguien mediante un garrotazo en la cabeza o
en la nuca, el adjetivo "vil" deriva del sistema de leyes
estamentales en el medioevo, por una cuestión simbólica
la decapitación con espada se consideraba pena reservada
a los integrantes de la nobleza , en cambio para los villanos (habitantes
de las villas o integrantes de la "plebe") se mantenía
la ejecución con un "vulgar" garrotazo.
Luego
el sistema fue perversamente refinado del modo que se describe a
continuación:
El garrote consiste en un collar de hierro que por medio de un tornillo
retrocede hasta matar al acusado por asfixia. La variante denominada
catalana incluye un punzón de hierro que penetra por la parte
posterior destruyendo las vértebras cervicales del condenado.
Fue instituido porque el ahorcamiento se consideraba excesivamente
cruel, ya que el lapso de tiempo hasta la muerte era mucho más
largo que en este tipo de ajusticiamiento.
Fernando
VII abolió en 1828 la pena de muerte en horca y dispuso que
a partir de entonces se ejecutase a todos los condenados a muerte
con el garrote:
«en garrote ordinario los reos pertenecientes al estado llano,
en garrote vil los castigados por delitos infamantes y en garrote
noble los hijodalgo» —Real Cédula de 28 de abril
de 1828.
Cada
tipo de ejecución llevaba aparejada una escenificación
distinta, diferenciándose cada una principalmente por el
modo de conducir al condenado hasta el garrote: los condenados a
garrote noble iban en caballo ensillado, los de garrote ordinario
iban en mula o caballo y los de garrote vil en burro o arrastrados.
Es la denominación garrote vil la que ha prevalecido y hoy
en día se suele usar este nombre para designar tanto al instrumento
como a la pena de muerte que lo utiliza.
Los
últimos condenados por este sistema en España (el
anarquista catalán Salvador Puig Antich, en la Cárcel
Modelo de Barcelona, y el delincuente común de origen pretendidamente
polaco Heinz Ches, en la de Tarragona) fueron ajusticiados el 2
de marzo de 1974.
En
Filipinas no fue abolido después de dejar de ser colonia
española y pasar a ser estadounidense en 1898. En Puerto
Rico, al menos cuatro ejecuciones se llevaron a cabo usando este
método después de convertirse en colonia estadounidense.
ANGEL
VICENTE PEÑALOZA, más conocido y renombrado
como el CHACHO. Nace en 1796 en una pequeña aldea de Guaja,
cerca de los pagos donde años antes había nacido Juan
Facundo Quiroga.
LA
MASACRE DE TRELEW
ENTREVISTA A LOS SOBREVIVIENTES
Por
Elena Luz González Bazán especial para Villa
Crespo Digital
14
de agosto del 2015 * 27 de agosto del 2005
Mucho se ha escrito sobre aquella masacre en la Base Almirante
Zar, en Trelew, provincia de Chubut, rincón austral
de nuestra patria, que ha sido testigo y protagonista de
momentos dolorosos de la vida nacional.
Nace
el 13 de marzo de 1786 en Concepción del Uruguay,
actualmente la provincia de Entre Ríos, es asesinado
en Villa de María del Río Seco, Córdoba,
Argentina, 10 de julio de 1821.
Por
Elena Luz González Bazán especial para Villa
Crespo Digital
11
de junio del 2015 *
¨La
primera noticia sobre los fusilamientos clandestinos de
junio de 1956 me llegó en forma casual, a fines de
ese año, en un café de La Plata donde se jugaba
al ajedrez, se hablaba más de Keres o Nimzovitch
que de Aramburu y Rojas, y la única maniobra militar
que gozaba de algún renombre era el ataque a la bayoneta
de Schlechter en la apertura siciliana¨. / Rodolfo
Walsh / Prólogo de Operación Masacre
AFIRMACIÓN
DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
Producción
Villa Crespo Digital
12
de junio del 2015
Día
de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas,
islas y sector antártico
Se fija la fecha por la Ley 20.561, del 14 de noviembre de 1973.
José
Gervasio de Artigas muere en el exilio, en el Paraguay colonial, el
23 de septiembre de 1850, fue indudablemente un hombre de la independencia
y caudillo oriental, prócer uruguayo e iniciador del movimiento
federalista. Nace en Montevideo (Uruguay) el 19 de junio de 1764.
Nació en la ciudad de Córdoba el 5 de mayo de 1785.
Siendo sus padres D. Julián Perdriel y doña María
Josefa Garay de Islas, pertenecientes ambos a antiguas familias del
Virreynato. Se inició en la carrera militar durante las invasiones
inglesas.
Por
Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo
Digital
10
de mayo del 2014
MANUEL
BELGRANO IZA LA BANDERA ARGENTINA
El
27 de Febrero de 1812 Manuel Belgrano iza por primera vez la
Bandera a orillas del Paraná. Documentos escritos. Sala
X-44-8-29.
Transcripción:...
"Excelentísimo
Señor
En
este momento que son las 6 y 40 de la tarde, se ha hecho la
salva en la batería de la Independencia y queda con la
dotación competente, por los tres cañones y se
han colocado las municiones y la guarnición.
He dispuesto para entusiasmar las tropas y estos habitantes
que se formasen todas aquellas, y les hablé en los términos
de la copia que acompaño.
Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola la
mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores
de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación
de Vuestra Excelencia.
Dios
guíe a Vuestra Excelencia, Rosario 27 de febrero de 1812.
Manuel
Belgrano
Gobierno
Superior de las Provincias del Río de la Plata".
28 de febrero
del 2014
BREVES
DE PROVINCIAS
San
Juan y La Pampa
14
de febrero del 2014
PROVINCIA
DE SAN JUAN
Batalla
de Caucete, parte de los soldados del Chacho Peñaloza
tomados prisioneros por las fuerzas nacionales comandadas por
el Mayor Irrazabal, 1863.
Documento fotográfico. Inventario 24849.
PROVINCIA
DE LA PAMPA
VICTORICA
CUMPLE SUS 132 AÑOS. MUCHAS FELICIDADES
Es
una localidad argentina de la Provincia de La Pampa, cabecera
del Departamento Loventué. Está ubicada en el
noroeste de la provincia, en la denominada Pampa seca.
De
lo que mis granaderos son capaces, solo lo sé yo, quien
los iguale habrá quien los exceda no.
La instalación de José de San Martín en Cuyo, el
apoyo de la población local y el auspicio no oficial de Gran Bretaña
a los movimientos de emancipación americanos dieron fuerza a las
tendencias independentistas. A pesar de la situación imperante
(el fracaso de las campañas del Alto Perú, los realistas
preparando una invasión por el norte y la amenaza de los portugueses
a la Banda Oriental), se logró declarar la Independencia.
En la Argentina
actual, convertida en una factoría que es depredada por intereses
extranjeros, burguesías nacionales y políticos venales,
bueno es recordar los aspectos desconocidos del 9 de julio de 1816.
Fue
firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se
tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones
indígenas.
ACTA
DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUD-AMÉRICA
Producción
Periodística de Villa Crespo Digital
11 de julio
del 2015
En la benemérita
y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días
del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión
ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores
discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia
de los Pueblos que lo forman.